Volcanes de Chile: Actualidad Paisaje con carácter Chile es un país de volcanes, estamos escoltados por casi 3.000 de ellos en nuestra cordillera de Los Andes, 150 de desastres naturales, ellos guardan un potencial de generación de energía geotérmica que en nuestro país puede reprelos cuales son considerados activos. ¿Riesgoso? Quizás, pero también es alentador. Los volcanes no solo son origen de sentar entre 3.500 y 16.000 MW. Además, los volcanes son los responsables de que Chile tenga depósitos de cobre y oro, tierras fértiles, termas y una curiosa geografía. Para estar al día con la actividad de estos cráteres que marcan los eventos volcánicos más importantes del último tiempo y los que vendrán. a erupción en el Cordón Caulle en junio de este año nos recuerda la fuerza destructora de los volcanes: evacuaciones, dispersión de rocas y cenizas en ríos y campos, y caos en el tránsito aeronáutico. Pero esta misma furia volcánica es también sinónimo de creación y vida. Nuestra Tierra, como la conocemos hoy, se forjó al calor de los volcanes. Las erupciones liberaron gases que formaron la atmósfera, vapor de agua que al condensarse alimentó los océanos, y lava que al solidificarse formó gran parte de la corteza terrestre. Los volcanes crearon nuestro paisaje y le seguirán dando nuevas formas. Sobre todo en Chile, que es un territorio caliente, una zona donde la temperatura de la corteza terrestre es más alta que en otras zonas del planeta. Estamos insertos en un área conocida como Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones con mayor actividad volcánica del mundo, lo que resulta en una alta presencia de volcanes, cerca de 3.000, en el caso de Lahar Corteza Crá ter nuestro paisaje, el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, de la FCFM, ha preparado un recorrido gráfico por Por sofía otero C. Volcánica Centro-Sur (33ºS - 46ºS). Existe un gap volcánico en la Cordillera, entre los 27ºS y 33ºS (entre las ciudades de Copiapó y Santiago) donde no hay presencia de volcanismo activo durante el Pleistoceno-Holoceno (últimos 1,8 millones de años). L nuestro país, 150 de ellos potencialmente activos. En Los Andes Chilenos -una de las provincias geotérmicas sin explotar más grandes del mundo- se distinguen dos zonas volcánicas principales: la Zona Volcánica Norte (17ºS - 27ºS) y la Zona Viento Lluvia de cenizas Colada de lava Piroclasto Bomba Chi men ea CICLOS VOLCÁNICOS Los ciclos volcánicos se calculan desde que comienza a presentarse una anomalía en el volcán, entra en erupción y hasta que finalmente vuelve a su estado de reposo. Este proceso puede durar desde días hasta meses. Man to ara Cám ica mát mag 15