Descarga Debe conectarse a la VPN del CEC antes de descargar el programa y su licencia. Manténgase conectado mientras descarga el software. Matlab se descarga desde la siguiente ubicación: Descargas matlabArchivos disponibles:MATLAB_R2015a_LINUX_64.rar: Linux 64bits.MATLAB_R2015a_MAC64.rar: MacOS 64bits.MATLAB_R2015a_Win32.rar: Windows 32bits.MATLAB_R2015a_Win64.rar: Windows 64bits. El archivo de licencia necesario para activar el software debe descargarlo desde aquí: license.dat. NOTA: Esta versión de Matlab no es compatible con macOS Big Sur, Catalina o superiores, utilice la versión r2021a para ellas. Guía de instalación En el siguiente enlace encontrará la guía de instalación y licenciamiento para Windows: Guía de instalación de Matlab R2015a en Windows Para otros sistemas operativos, siga las instrucciones de licenciamiento de la guía Windows. IMPORTANTE: Se recuerda que para el correcto funcionamiento del software, se requiere estar conectado a la VPN en todo momento.
El sistema automatizado de entrega de cuentas de alumnos nuevos (mechones) del año 2021, ha finalizado. Este sistema, que se encontraba disponible en https://servicios.cec.uchile.cl, ha facilitado la entrega de credenciales de nuestros mechones durante los últimos 3 años, llegando a entregar este año, el 72% de las credenciales. Si tu eres Mechon 2021 y aún no activas tu cuenta CEC, envíanos un correo a con tu NOMBRE COMPLETO y RUT, indicándonos que deseas obtener tu cuenta CEC como mechón 2021.
A contar del próximo lunes 21 en la tarde, se encontrará abierta la sala de computadores para que puedan ir a retirar impresiones Para ello deben considerar lo siguiente:1.-Para enviar remotamente los trabajos a la cola de impresión deben utilizar la plataforma https://servicios.cec.uchile.cl 2.- Sólo se reciben archivos en formato PDF y se permiten las siguientes operaciones en la plataforma: Seleccionar Color o B/N. Indicar una o dos caras (simplex y duplex). Cambiar la cantidad de paginas por hojas. Numero de copias (1 a 5). 3.- Para retirar su trabajo, deben acercarse a la sala computación con su TUI (obligatorio), entre las 9 y 17 horas, donde será recibido por un operador quien lo guiará en el proceso de impresión. 4.- Algunas restricciones: Este lunes 21 se atenderá desde las 13 hrs. en adelante No se atenderá los días 24 ni 31 de diciembre. En esta etapa, se permite fotocopiar ni
Para acceder a los recursos internos de la Facultad, debe primero conectarse al servicio VPN por medio de algún cliente adecuado para su Sistema Operativo. Si es primera vez, debe bajarlo e instalarlo en su PC Este servicio está disponible solo para Alumnos, Académicos y Funcionarios con su cuenta CEC (asociada a un correo @ing.uchile.cl). Instrucciones de Acceso : Descargue el archivo de configuración ,y guárdelo en una ubicación conocida. Abra su cliente VPN compatible con el protocolo OpenVPN e importe el archivo descargado previamente. Al conectar ingrese el usuario (su usuario es el nombre de cuenta sin incluir @ing.uchile.cl) y la contraseña de su cuenta CEC. Encontrará instrucciones detalladas de configuración más adelante en este documento. Clientes Compatibles WINDOWS Windows 7/8/8.1/SERVER 2012R2openvpn-install-2.4.8-I602-Win7.exe Windows 10/SERVER 2016/SERVER 2019OpenVPN-2.5.0-I601-amd64.msi Puede revisar las ultimas versiones disponibles de este cliente, en la siguiente URL:https://openvpn.net/community-downloads/ OS X 10.7.5+, Intel-64 onlyTunnelblick_3.8.1_build_5400.dmg Puede revisar las ultimas
Periódicamente recibimos en los buzones de correo mensajes de tipo phishing, los cuales intentan engañar a los usuarios con el fin de capturar sus credenciales o instalar programas maliciosos. Los siguientes consejos de seguridad los ayudarán a disminuir la probabilidad de caer en dichos engaños: – Si reciben un correo sospechoso que contenga enlaces o archivos adjuntos, no sigan el enlace ni abran el adjunto. – Los sitios que solicitan credenciales de autenticación deben estar bajo protocolo seguro (https). fijarse que el candado que muestra el navegador aparezca sin errores. – El CEC NUNCA enviará correos con enlaces que se puedan clicar pidiendo ingresar su contraseña. – Si no están seguros si un correo es legítimo, no duden en consultar. Nuestra dirección es – Si ya han caído en un correo phishing, por favor cambiar inmediatamente la contraseña. Como ejemplo, más abajo en esta página, un correo recibido en
El siguiente es el reporte del estado de la conectividad de la red de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) durante el segundo semestre 2018. Breve Glosario: Internet Nacional: Red Nacional (Chile) de Proveedores Internet (ISP) y de puntos de Intercambio de tráfico IP Nacional. Internet Internacional: Red Internacional de Proveedores Internet (ISP) y puntos de intercambio de tráfico IP Internacional. STI: Red de Servicios Centrales de la Universidad de Chile, que interconecta a las facultades y centros de la Universidad. REUNA: Red Universitaria Nacional Internet2: Red Universitaria Internacional UCHILE: Red que Interconecta las facultades y centros de la Universidad de Chile. Google: Enlace local de la Universidad a la red de servicios Google. Diagrama Conectividad: Internet Nacional, Internacional y STI La conectividad de la FCFM a las redes externas de servicios es vía las infraestructuras en alta disponibilidad de “Administración de Ancho de Banda” y “Firewall”. La
certificado CEC wifi Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. Guia re Descargar Certificado. 1 – Descargue el archivo de certificado (CEC-FCFM.der) en una ubicación conocida. 2 – Conecte a la red FCFM desde su gestor de redes inalambricas. 3 – Complete los datos como se indica en la figura y en «CA certificate» seleccione el archivo descargado en el punto 1. 4 – listo, presione Conectar y ya podrá conectarse automáticamente a la red fcfm, cuando esté disponible.
Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. 1 – En el selector de redes inalámbricas haga click en «Abrir Centro de redes y recursos compartidos» 2 – En el «Centro de redes y recursos compartidos» haga click en «Configurar una nueva conexión o red» 3 – en la ventana «Configurar una conexión o red» presione la opción «Conectarse manualmente a una red inalámbrica» 4 – en la ventana «Conectarse manualmente a una red inalámbrica» complete los datos como los muestra la imagen y presione el botón «Siguiente«. 5 – En la siguiente ventana presione la opción «Cambiar la configuración de conexión«. 6 – en la ventana «Propiedades de la red inalámbrica fcfm» , lengüeta «Seguridad» complete los datos como los
Conectarse a la red fcfm Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. 1 – De la listas de redes disponibles seleccione fcfm (Debe aparecer: Segura) 2.- Presione Conectar. Si desea que se conecte automáticamente cuando este disponible la red, marque la opción «Conectar Automáticamente». 3.- Ingrese su Usuario y contraseña de la cuenta @ing. (su usuario es el nombre de cuenta sin incluir @ing.uchile.cl). 4.- Del siguiente mensaje presione Conectar. 5.-Ya esta conectado a la red fcfm.
El servicio WSUS (Windows Server Update Service) es un repositorio local para las actualizaciones Microsoft, el cual permite optimizar este proceso en los equipos que lo utilicen. Ventajas del uso del servicio Optimización del ancho de banda internacional de la Facultad/Universidad. Aumenta la velocidad en la descarga de las actualizaciones, lo que minimiza los tiempos de instalación en cada máquina. Automatización del proceso de descarga de actualizaciones. El servicio es compatible con Sistemas Operativos Windows 7, 8.1, 10 (1803,1809,1903) (idiomas español e inglés) y Office en sus versiones 2016, 2019 y 365. En la siguiente guía, encontrará las instrucciones para utilizar el servicio WSUS entregado por el CEC: Instrucciones para Configuración vía script: Este proceso ha sido probado en Windows 7 y Windows 10, con y sin WSUS configurado previamente. Descargue el script de configuración desde el ftp del CEC: http://ftp.cec.uchile.cl/pub/windows/Parches/WSUS/WSUS_CEC.zip Descomprima todos los archivos dentro del ZIP: WSUS_CEC.zip Ejecute el script configuraWSUS.bat