Configuración para diversos clientes de correo. Servidor de Entrada (IMAP o POP) IMAP: servidor: imap.cec.uchile.cl puerto: 993 seguridad: SSL POP: servidor: pop.cec.uchile.cl puerto: 995 seguridad: SSL Servidor de Salida SMTP: servidor: smtp.cec.uchile.cl puerto: 465 seguridad: SSL, autenticado usuario corresponde a su dirección de correo sin incluir el dominio, por ejemplo, si su correo es «», el usuario es «mi-correo».
Ver Cobertura Eduroam en la Universidad Edif Anexo IDIEM – 1er piso – CIBYBT Edif Anexo IDIEM – 2do piso – Oficinas DIQ Edif Blanco 2085 – 1er piso – Gimnasio Edif Blanco 2085 – 1er piso – Semda Edif Blanco 2085 – 3er piso – Casino Edif Blanco 2095 – 3er piso – Oficinas DIQ Beauchef 851 – Torre Poniente Beauchef 851 – Torre Oriente Beauchef 851 – Patio Interior Beauchef 851 – Auditorio Beauchef 851 – Subterraneos Beauchef 851 – Torre Norte – 1er Subterraneo – Oficinas CEC Beauchef 851 Torre Norte – 1er Subterraneo – Sala Alumnos Zonas A,B,C Beauchef 851 Torre Norte – 1er Subterraneo – Salas de Estudio Beauchef 851 Torre Norte – 2do Subterraneo – Operaciones Beauchef 851 Torre Norte – 1er piso – Salas Lado Beauchef Beauchef 851 Torre Norte – 1er piso – Salas Lado Club Hipico Beauchef 851 Torre Norte – 2do piso – Lado Beauchef Beauchef 851
certificado CEC wifi Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. Paso 1 – Instalar Certificado. 1 – Descargue el archivo de certificado (CEC-FCFM.der) en una ubicación conocida y ejecute el instalador dando doble click sobre el archivo.. 2 – En la ventana «Certificado» en la lengüeta «General», presione el botón «Instalar Certificado…» 3 – Se abrirá el «Asistente para importación de certificados» y presione el botón «Siguiente >» para continuar la instalación.4 – Seleccione la opción «Colocar todos los certificados en el siguiente almacén» y presione el botón «Examinar…«, en la ventana «Seleccionar almacén de certificados» presione «Entidades de certificación raíz de confianza» y haga click sobre el botón «Aceptar» para cerrar esa ventana y luego el botón «Siguiente» para continuar la
Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. guía realizada en fedora 23 y ubuntu 15.10. 1 – Acceda a la red inalámbrica fcfm, al conectar, una nueva ventana llamada «Se requiere autenticación para la red inalámbrica» será desplegada, complete los datos en la ventana, tal como los muestra la imagen de ejemplo, donde usuario es: su cuenta de correo sin incluir @ing.uchile.cl y la contraseña solicitada, es la misma que utiliza para acceder a dicho correo. Importante: Si es primera vez que accede a la red inalámbrica, deberá cambiar la contraseña para poder acceder al servicio. Ubuntu 15.10 Fedora 23 4 – listo, presione Conectar y ya podrá conectarse automáticamente a la red fcfm, cuando esté disponible. IMPORTANTE: Si desea cambiar
Configurar red fcfm sin descargar certificado. 1 – Abra el selector de redes inalámbrica y seleccione «Cambiar configuración avanzada» 2 – En la ventana «Propiedades de Conexiones de red inalámbricas» en la lengüeta «Redes inalámbricas» presione el botón «Agregar…«. 3 – en la ventana «Propiedades de red inalámbrica» en la lengüeta «Asociación» llene los datos tal como muestra la imagen. 4 – en la lengüeta «Autenticación» en Tipo de EAP seleccione «EAP protegido (PEAP)» y presione el botón «Propiedades«. 5 – En la ventana «Propiedades protegidas de EAP» configure como se muestra en la imagen, procure desmarcar «Validar un certificado de servidor» (esto evita la necesidad de instalar el certificado previamente) y presione el botón «Configurar» . 6 – en la ventana «Propiedades de EAP MSCHAPv2» desmarque «Usar automáticamente el nombre de inicio de sesión y la contraseña de Windows (y dominio, si existe alguno)«, presione el botón «Aceptar» para cerrar
certificado CEC wifi Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. Paso 1 – Instalar certificado. 1 – Descargue el archivo de certificado (CEC-FCFM.der) en una ubicación conocida y ejecute el instalador dando doble click sobre el archivo. 2 – En la ventana «Certificado» en la lengüeta «General» presione el botón «Instalar certificado…«. 3 – En la Ventana «Asistente para importación de certificado» presione el botón «Siguiente >» 4 – Marque la opción «Colocar todos los certificados en el siguiente almacén«, presione el botón «Examinar…» y en la ventana «Seleccionar almacén de certificados» seleccione «Entidades emisoras raíz de confianza«, presione el botón «Aceptar» de la ventana «Seleccionar almacén de certificados» y el botón «Siguiente >» de la ventana «Asistente para importación de certificados» 5 –
NOTA: En algunos dispositivos con Android al tratar de conectarse a la red fcfm se solicita el ingreso de un dominio, campo en el cual sin importar lo que se ingrese, no permite el acceso a la red. Vea la solución aquí Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. Instructivo realizado en Jelly Bean (Android 4.1.2), en un teléfono xt910 (Motorola RAZR MAXX) 1 – Ingrese a la red «fcfm» como hace habitualmente. 2 – Ingrese Identidad (usuario) y Contraseña, su usuario es su cuenta sin incluir el @ing.uchile.cl.3 – Ya esta conectado a la red «fcfm».
Importante: antes de conectarse por primera vez a la red fcfm debe actualizar su clave. Para ello debe ingresar a la página de administración de servicios , escoja el menú «Cambiar mi Contraseña» y siga las instrucciones en pantalla. Instructivo realizado en OSX (10.8 lion). 1 – Acceda a la red fcfm como lo hace habitualmente. 2 – Ingrese el Nombre de usuario (usuario) y contraseña de su cuenta @ing.uchile.cl (su usuario es: el nombre de su cuenta sin @ing.uchile.cl). 3 – Acepte el certificado del CEC, el cual permite un acceso seguro a la red fcfm presionando el botón «Continuar» , debe revisar que los datos del certificado concuerden con los entregados en la imagen. 4 – Para que el certificado se pueda instalar en el MAC, debe ingresar los datos de un usuario con privilegios en la maquina. Este es un usuario local, el mismo que utiliza para instalar programas o
Recuperando un archivo perdido desde Snapshot usando comandos Unix Cualquier usuario que almacene sus archivos en el nuevo servidor de disco Network Appliance™ adquirido por el CEC puede acceder los snapshots para recuperar antiguas versiones de archivos (por ejemplo, archivos que han sido accidentalmente modificados o borrados) sin intervención de un administrador de sistemas. Esta característica esta disponible tanto en UNIX como Windows. El siguiente procedimiento es para usuarios UNIX con interfaz en línea de comandos. Un snapshot es una copia de solo lectura (read-only) del file system completo con todos sus archivos — cada uno reflejando el estado del file system en el instante que el snapshot fue creado. Se puede navegar a través de cada snapshot como si estuviese aun activo. Los archivos y directorios del usuario aparecerán como estaban en el instante en que el snapshot fue generado. Los Snapshots son generados periódicamente de acuerdo al siguiente
Ahora puedes agregar archivos a tu cola de impresión desde la biblioteca, tu casa o cualquier lugar Para hacerlo debes iniciar sesión en el sitio https://servicios.cec.uchile.cl, seleccionar Imprimir Archivo, el archivo a imprimir y alguna de las opciones de impresión disponibles: Color o B/N, recuerde, las impresiones a color tiene un costo mayor (+info) Simplex o Duplex Simplex: significa que solo se imprime por un lado de la página. Duplex Borde largo: significa que las páginas se encuadernan por el borde largo de la página (borde izquierdo en orientación vertical, borde superior en orientación horizontal Duplex Borde corto: significa que las páginas se encuadernan por el borde corto de la página (borde superior en orientación vertical, borde izquierdo en orientación horizontal El sistema se encuentra en fase beta, nos gustaría recibir comentarios o problemas en el correo para seguir mejorando el servicio.