Periódicamente recibimos en los buzones de correo mensajes de tipo phishing, los cuales intentan engañar a los usuarios con el fin de capturar sus credenciales o instalar programas maliciosos. Los siguientes consejos de seguridad ayudan a disminuir la probabilidad de caer en dichos engaños: Como ejemplo, más abajo en esta página, un correo recibido en el CEC que pretende robar credenciales de usuarios. Destacamos algunos detalles en el correo que les permiten determinar la falsedad del mensaje: Estos simples consejos ayudan a detectar gran parte del correo malicioso que circula. Ante cualquier duda con la legitimidad de un correo contactar a A continuación, el correo de ejemplo: De: CEC | Centro de Computación <>Organización: CEC | Centro de ComputaciónFecha: viernes, 14 de Noviembre de 2025, 04:07Para: «undisclosed-recipients:;» <undisclosed-recipients:;>Asunto: Alerta de correo electrónico final del centro de computacionUniversidas de Chile</undisclosed-recipients:;></>Estimado usuario de la cuenta de la Universidad de Chile,Notamos que
La siguiente guía entrega las instrucciones para activar el doble factor de autenticación (2FA) en el servicio de correo webmail del CEC. 1.- Inicie sesión en el webmail accediendo al sitio https://correo.cec.uchile.cl , utilizando el nombre de usuario y contraseña de su Cuenta CEC. 2.- En la ventana principal, acceda a la configuración presionando la opción correspondiente en el menú lateral izquierdo. 3.- En la ventana de configuración, seleccione la opción Doble factor de autenticación (2FA) 4.- Para iniciar el proceso, marque la casilla Activar y presione el botón Generar configuración para que se completen los datos necesarios automáticamente. 5.- Acepte la advertencia de que debe comprobar el código 2FA antes de guardar los datos 6.- IMPORTANTE: Guarde los Códigos de recuperación en un lugar seguro ya que le permitirán recuperar el acceso en caso de que ocurra algún problema con la autenticación. 7.- En una aplicación compatible con TOTP
El sistema automatizado de entrega de cuentas de alumnos nuevos (mechones) del año 2025, ha finalizado. Este sistema, que se encontraba disponible en https://servicios.cec.uchile.cl, ha facilitado la entrega de credenciales de nuestros mechones durante los últimos 7 años. Si tu eres Mechón 2025 y aún no activas tu Cuenta CEC, envíanos un correo a con tu NOMBRE COMPLETO y RUT, indicándonos que deseas obtener tu Cuenta CEC.
El siguiente es el reporte del estado de la conectividad de la red de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) durante el segundo semestre de 2024. Breve Glosario: Diagrama de Conectividad: Internet Nacional, Internacional y VTI La conectividad de la FCFM a las redes externas de servicios es vía las infraestructuras en alta disponibilidad de “Switches” y “Firewall”. La Infraestructura de “Switches” permite implementar rutas redundantes, con enlace principal y de respaldo. La Infraestructura de “Firewall” permite implementar políticas de seguridad en el tráfico IP. La FCFM cuenta con un enlace propio a la Internet (Nacional e Internacional) y un enlace a la red de la Universidad vía la VTI, e interconecta a la Internet (Nacional e Internacional), UCHILE, Google, REUNA e Internet2. Ambos enlaces de datos, cuentan con sus respaldos. Los anchos de banda están indicados en el diagrama y los enlaces son en fibra óptica. NOTAS:
El CEC pone a disposición de las Unidades una señal inalámbrica dedicada a la conexión de dispositivos sin soporte de autenticación. Por dispositivos se entienden cámaras de seguridad, impresoras, Smart TV, IoT y similares. Para solicitar la autorización de conexión de un dispositivo a esta red, el coordinador TI del departamento o unidad, debe enviar correo a , informando lo siguiente: Dirección MAC inalámbrica (WiFi) del dispositivo Tipo dispositivo: (Smart TV, Proyector, Ipad, otros a detallar) Ubicación física del dispositivo: (Edificio, Piso, Oficina, Sala, Terraza, otros a detallar) Departamento/Unidad responsable del dispositivo: Correo de contacto: (nombre y correo corporativo de la persona responsable del dispositivo) Comentario: (Explicación de uso y otros a detallar) Conectividad requerida (seleccione una): Red Departamento / Unidad Red de Campus Red de Campus + Salida a Internet Expiración: (Fecha de Término) Las autorizaciones solicitadas estarán activas en 48 hrs hábiles después de recibidas, salvo casos
El sistema automatizado de entrega de cuentas de alumnos nuevos (mechones) del año 2024, ha finalizado. Este sistema, que se encontraba disponible en https://servicios.cec.uchile.cl, ha facilitado la entrega de credenciales de nuestros mechones durante los últimos 6 años. Si tu eres Mechón 2024 y aún no activas tu Cuenta CEC, envíanos un correo a con tu NOMBRE COMPLETO y RUT, indicándonos que deseas obtener tu Cuenta CEC.
Ya está activo el sistema auto-atendido de entrega de la Cuenta CEC para alumnos nuevos (mechones) del año 2024.Dicho sistema se encuentra disponible en la página https://servicios.cec.uchile.cl, presionando en el banner inferior derecho de la pantalla.
El siguiente es el reporte del estado de la conectividad de la red de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) durante el segundo semestre 2023. Breve Glosario: Diagrama de Conectividad: Internet Nacional, Internacional y VTI La conectividad de la FCFM a las redes externas de servicios es vía las infraestructuras en alta disponibilidad de “Switches” y “Firewall”.La Infraestructura de “Switches” permite implementar rutas redundantes, con enlace principal y de respaldo.La Infraestructura de “Firewall” permite implementar políticas de seguridad en el tráfico IP.La FCFM cuenta con un enlace propio a la Internet (Nacional e Internacional) y un enlace a la red de la Universidad vía la VTI, e interconecta a la Internet (Nacional e Internacional), UCHILE, Google, REUNA e Internet2.Ambos enlaces de datos, cuentan con sus respaldos.Los anchos de banda están indicados en el diagrama y los enlaces son en fibra óptica. NOTAS: Tiempos Promedios de Ping El siguiente
Su cuenta en el CEC (@ing.uchile.cl) dispone de espacio disponible el cual es utilizado por los diversos servicios asociados. Pero además puede subir sus propios archivos, siempre recordando revisar que no sobrepase los limites de espacio de su cuenta. Los metodos para subir los archivos son los siguientes: 1.- Desde la sala de computadores del CEC (Alumnos) En los computadores del CEC al guardar un archivo en el «Escritorio», «Mis Documentos», etc. se guardan automaticamente en su cuenta personal en una ubicación predefinida. Para guardar archivos en una ubicación personalizada, debe hacer lo siguiente: Permisos Revise los permisos de los archivos que sube al servidor, para hacer esto, seleccione el archivo/carpeta y presione el botón derecho del Mouse, en el menú presione sobre «Propiedades», pestaña «Seguridad» y para terminar seleccione a que editará los permisos (todos,grupo,usuario) y presione «Editar», podrá entregar o quitar permisos de lectura, ejecución y escritura. Importante: Si
El sistema automatizado de entrega de cuentas de alumnos nuevos (mechones) del año 2023, ha finalizado. Este sistema, que se encontraba disponible en https://servicios.cec.uchile.cl, ha facilitado la entrega de credenciales de nuestros mechones durante los últimos 5 años. Si tu eres Mechón 2023 y aún no activas tu Cuenta CEC, envíanos un correo a con tu NOMBRE COMPLETO y RUT, indicándonos que deseas obtener tu Cuenta CEC.
