BOROSCHEK KRAUSKOPF, RUBEN LUIS
 

 

VEA LA PAGINA PERSONAL

SEE PERSONAL PAGE

 

Última Actualización: 2004 
Dirección: UNIV.DE CHILE
DEPTO.INGENIERIA CIVIL
AVDA. BLANCO ENCALADA 2002 4TO PISO, SANTIAGO 
Teléfono: 6784372 - 6892833 
Fax: 6892833 
E-mail: rborosch@cec.uchile.cl
Fecha de Nacimiento: 17/12/1961
Sexo: MASCULINO
Líneas de Investigación: Dinámica Estructural, Diseño Sismorresistente, Vulnerabilidad Sísmica, Vibraciones Maquinarias, Vibraciones Personas. Vulnerabilidad Hospitalaria. Identificación de Sistemas
Títulos Académicos: ING. CIVIL, 1984, UNIV.DE COSTA RICA, COSTA RICA 
Grados Académicos: M.Sc., 1987, UNIV.OF CALIFORNIA- BERKELEY, EE. UU.
PH.D., 1991, UNIV.OF CALIFORNIA- BERKELEY, EE. UU.
Disciplina: INGENIERIA ESTRUCTURAL (INCLUYE ING. ANTISISMICA/ TECNOLOGIA Y CIENCIAS DE LA INGENIERIA)

 

MIEMBRO DE COMISIONES O ASOCIACIONES:

Miembro Directorio Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería Sísmica. 1993 a la fecha.

Miembro Directorio Asociación Chilena de Ingenieros Civiles Estructurales. 1996 a 1997.

Miembro Comité Internacional sobre Mitigación para de Desastres en Hospitales. Organización Panamericana/Organización Mundial de la Salud. 1997-hasta la fecha.

Society for Experimental Mechanics, Inc. Member 65673, 10/23/2003.

 

BECAS Y RECONOCIMIENTO

Fulbright Scholarship, Gobierno de EEUU, 1996 – 1991

Popert Fellowship Fund, Universidad California, Berkeley, 1990.

Fundación Andes, Programa de Inserción de Científicos Chilenos, C-12021/7, 1992 - 1993

LIBROS Y MONOGRAFIAS

Boroschek, R. y Retamales, R. (2004) "Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de nuevos establecimientos de salud - Guidelines for vulnerability reduction in the design of new health facilities". PanAmerican Health Organization, Washington, D.C. Total de pág 106. 

Boroschek, R. (2003). "Intervención de los Laboratorios y Bancos de Sangre ante Situaciones de Desastres". Organización Panamericana de la Salud OPS, Washington D. C., 2003. (http://www.disaster-info.net/laboratories/). Diaporama y Librillo

Boroschek K. R., M. Astroza I. (1997). "Mitigación de desastres en hospitales: Elementos no estructurales", Organización Panamericana de la Salud OPS. Diaporama – Monografía.

CAPITULOS LIBROS

R. Boroschek, M. Astroza, E. Kausel, C. Osorio (2000), "Methods for the Analysis of Structural Vulnerability". En "Principles of Disaster Mitigation in Health Facilities". Organización Panamericana de la Salud- O Cardona. PanAmerican Health Organization. Disaster Mitigation Series, Washington, D. C., (Anexo – Resumen en Libro. Pág 113-123). Total de pág 123 (http://www.paho.org/Spanish/PED/fundaspa.htm).

R. Boroschek (2002). "Recomendaciones técnicas sobre mitigación de desastres en establecimientos de salud". En "Crónicas de Desastres, Terremotos en El Salvador, 2001", Organización Panamericana de la Salud - Teresa Guevara, Organización Panamericana de la Salud, N° 11, Total de pág. 208. (pág. 151-155).

REVISTAS CHILE

R. Boroschek, E. Muñoz. (2002). "Diseño sísmico de ascensores de tracción". Anales del Instituto de Ingenieros de Chile, Vol. 114. N°3, Diciembre 2002, pag. 107-116.

G. San Martín, R. Boroschek, (2000). "Algunas observaciones sobre las vibraciones inducidas en procesos constructivos", BIT Boletín de Información Tecnológica, Año 7 Nº 18 Junio, 2000, pag. 26-29.

R. Boroschek, P. Mata (2000), "Comportamiento sísmico de ascensores", BIT Boletín de Información Tecnológica, Año 7 Nº17, Marzo, 2000. Pag 26-29.

M. Segovia, R. Boroschek, M. Moroni, M. Sarrazin (1997), "Determinación de las Propiedades Dinámicas del Puente Marga - Marga a través de Microvibraciones", BIT Boletín de Información Tecnológica, Núm. 8, pág. 59-62, Septiembre 1997.

M. Sarrazin, M. Moroni, R. Boroschek (1994), "Aislación Sísmica de Edificios en Chile", BIT Boletín de Información Tecnológica, Vol. 1, Núm. 2, pág. 38-41, 1994.

REVISTAS INTERNACIONALES:

R. Boroschek, D. Comte (2004). "Amplitude and Frequency Characteristics of the 2001 Southern Peru, Mw = 8.4 Earthquake Records. Journal of Seismology. (enviado  2004).

R. Boroschek. (2004) "Seismic Vulnerability of the Health System in El Salvador and Recovery after the 2001 Earthquakes". Geological Society of America Special Paper: Natural Hazards in El Salvador.edited by William Rose et al. Chapter 21, Special Paper 375. 

M. Moroni, R. Boroschek, M. Sarrazin. (2004), "Dynamic Characteristics of Chilean Bridges with Seismic Protection". Journal of Bridge Engineering, ASCE (aprobado y en publicación 2004).

R. Boroschek, M. Moroni, M. Sarrazin. (2003), "Dynamic Properties of a Long-Span Seismic Isolated Bridge". Engineering Structures 25/12, pág. 1479 - 1490.

M. Pardo, D. Comte, T. Monfret, R. Boroschek and M. Astroza, (2002), "The October 15, 1997 Punitaqui earthquake (Mw=7.1): a destructive within the subducting Nazca plate in Central Chile". Tectonophysics 345, 199-210.

R. Boroschek y F. Yáñez (2000), "Experimental Verification of Basic Analytical Asumptions used in the Analysis of Buildings Structured With Walls", Engineering Structures, (22) pp. 657-669.

M. Moroni, M. Sarrazin, R. Boroschek (1998), "Experiments on a Base Isolated Buildings in Santiago, Chile", Engineering Structures, Vol. 20 Nº 8, pp. 720 - 725.

 

ALGUNOS REPORTES DE INVESTIGACIÓN

 

  1. "Registros en el Norte de Chile: Terremoto del Sur de Perú, 23 de Junio de 2001, Mw=8.4". R. Boroschek, P. Soto, R. León. Red Nacional de Acelerógrafos, Departamento de Ingeniería Civil, RENADIC 01/04, 2001.

  2.  

  3. "Efectos de los terremotos del 13 de Enero y 13 de Febrero y el Sistema de Salud de El Salvador", R. Boroschek, Organización Panamericana de la Salud, 2001.

  4.  

  5. "Evaluación de la vulnerabilidad del Hospital Juan Noé Crevani de Arica: Un modelo". R. Boroschek y varios colaboradores, MINSAL, 2000.

  6.  

  7. "Estudio de vulnerabilidad física del Hospital San Martín de Quillota", Reporte Universidad de Chile - Ministerio de Salud de Chile - Organización Panamericana de la Salud, 1994, 300 págs.

  8.  

  9. "Investigation of the seismic response of a lightly damped torsionally coupled building". R. Boroschek y S. Mahin, University of California Berkeley, Earthquake Engineering Research Center, EERC 91/18, USA, 1991.

  10.  

  11. "Influence of geometric nonlinearity on the seismic response and design of bridge structures", S. Mahin y R. Boroschek, Reporte al California Department of Transportation Division of Structures, U.S.A. 1991.

  12.  

  13. "Computer programs for the analysis and interpretation of strong motion data", R. Boroschek y S. Mahin, Reporte al Strong Motion Instrumentation Program, California Department of Conservation, U.S.A., 1990.

  14.  

  15. "Seismic response and analytical modeling of a thirteen story government office building", R. Boroschek y S. Mahin, Reporte al Strong Motion Instrumentation Program, California Department of Conservation, U.S.A. 1990.

  16.  

  17. "Seismic Response of Three Instrumented Buildings", R. Boroschek, S. Mahin, C. Zeris, Reporte UCB/SEMM 90/17, University California Berkeley, 1990.

  18.  

  19. "La red de acelerógrafos de la Universidad de Costa Rica", R. Boroschek, Instituto de Investigaciones en Ingeniería, INII 27-86, Costa Rica, 1986.

 

INVESTIGACION DESARROLLADA EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

 

  1. Proyecto Fondecyt 1030554, "Uso de aleaciones de cobre SMA en disipadores de energía sísmica". Co-investigador, 2003 - 2005. Objetivo: estudio analítico y experimental de dispositivos de disipación de energía que utilizan materiales con memoria de forma con base de cobre.

  2.  

  3. Proyecto MIDEPLAN – SECTRA: "Análisis Metodológico de Ruido en Fuentes Móviles (Ruido y Vibraciones en el Transporte Público)". Investigador Responsable. 2003 – 2004. Objetivo: Evaluación experimental del ambiente de vibraciones a los que se exponen los usuarios del transporte público consideraciones de salud y confort. Evaluación experimental de la emisión de ruido de buses.

  4.  

  5. PROYECTO DEZA. Direktion für Entwicklung und Zusammenarbeit. Seismic Hazard Assessment For Two Hisgh Risk Areas: the Bogota (Colombia) and northern Chile seismic gaps. 2001-2004. Co-investigador. Objetivo: Evaluación de las características del movimiento sísmico en la zona norte del país.

  6.  

  7. Proyecto MIDEPLAN – SECTRA: "Análisis Metodológico de la Evaluación Ambiental de Planes de Transporte Urbano III Etapa, Vibración y Ruido". Investigador Responsable. 2002 – 2003. Objetivo: Establecer una metodología para el monitoreo de ambiente de vibraciones a los que se exponen los usuarios del transporte público y evaluación experimental de la emisión de ruido de buses.

  8.  

  9. Proyecto MINSAL, "Investigación Mitigación de Vulnerabilidades del Hospital de Curicó: Validación de un modelo". Investigador Responsable, 2002 – 2003. Desarrollo de una metodología para los estudios de vulnerabilidad en hospitales en Chile.

  10.  

  11. Organización Panamericana de la Salud. "Análisis de vulnerabilidad y preparativos para enfrentar desastres naturales en Hospitales". Varios proyectos 1998-2002. Investigador Responsable. Objetivos: Estudios de vulnerabilidad de hospitales, identificación causas y consecuencias de la vulnerabilidad.

  12.  

  13. Proyecto Fondecyt 1000912, "Caracterización de Registros de Movimiento Fuerte como Procesos no Estacionarios", Investigador Principal, 2000-2002. Objetivo: Desarrollo de procedimiento de análisis de acelerogramas utilizando la transformada de Fourier "corta" y la transformada de wavelet.

  14.  

  15. Ministerio de Salud de Chile, "Bases metodológicas: Evaluación de vulnerabilidad sísmica de edificaciones estructuradas con pórticos de hormigón armado. Evaluación de elementos arquitectónicos. Evaluación de equipamiento". Investigador Principal. Varios Colaboradores. Ministerio de Salud de Chile - Centro Colaborador de la OPS/OMS Mitigación de Desastres en Establecimientos de Salud". 1999 - 2000.

  16.  

  17. Proyecto Fondecyt 1970732, "Identificación de propiedades dinámicas de estructuras sismorresistentes", Coinvestigador. 1997-2000. Objetivo: Análisis de estructuras aisladas o con disipadores de energía.

  18.  

  19. Proyecto Fondecyt # 1950629 "Verificación de criterios de análisis y diseño de edificios estructurados basado en muros utilizando información de registros de comportamiento sísmico". Investigador Principal. 1995-1997. Objetivo: Instrumentación, análisis y experimentos sobre el edificio de la Cámara Chilena de la Construcción. Validación de criterios de diseño.

  20.  

  21. Ministerio de Salud de Chile "Análisis de vulnerabilidad y preparativos para enfrentar desastres naturales en hospitales de Chile", Investigador Responsable. Coinvestigadores M. Astroza, C. Osorio, E. Kausel. Organización Panamericana de la Salud, 1995 - 1996.

  22.  

  23. Proyecto Fondecyt 1940466. "Desarrollo de métodos alternativos de protección sísmica". Coinvestigador. 1994-1997. Objetivo: estudiar experimentalmente dispositivos de disipación pasiva de energía en estructuras civiles.

  24.  

  25. Proyecto DTI 365191/2. "Evaluación de las características dinámicas de edificios altos chilenos". Investigador Responsable. 1993-1994. Objetivo: Evaluar experimentalmente propiedades dinámicas básicas de los edificios típicos chilenos y relacionarlos con su estructuración.

  26.  

  27. Proyecto Fondecyt 0882-92. "Experimentación de aisladores sísmicos en un edificio de albañilería". Colaborador, 1992-1995. Objetivos: Evaluar experimentalmente el uso de aisladores en el edificio "Comunidad Andalucía" que se encuentra aislado sísmicamente. Realizar pruebas experimentales.

  28.  

  29. Proyecto Fundación Andes. "Estudio experimental de las características dinámicas de los edificios chilenos". Investigador Responsable. 1992. Objetivo: identificar propiedades dinámicas básicas de los edificios típicos chilenos y relacionarlos con su estructuración.

 

ARTICULOS EN CONGRESO CON COMITÉ REVISOR

  1. "Some Characteristics of Strong Motion Records on Structure that Exhibited Permanent Displacements". COSMOS Workshop on Strong Motion Record Processing, Pacific Earthquake Engineering Research Center, California, Mayo 26 – 27, 2004.

  2.  

  3. Baesler, H, Boroschek, R., Vega, C., "Experimental Determination of Damping Ratio of a Transparent Pier with Steel Piles and Reinforced Concrete Board", Paper No. 1652,13th World Conference on Earthquake Engineering,Vancouver, B.C., Canada, August 1-6, 2004.

     

  4. Boroschek, R., Romo, D., "Overturning Criteria for a Non-Anchored Non-Symmetric Rigid Body", Paper No. 295,13th World Conference on Earthquake Engineering,Vancouver, B.C., Canada,August 1-6, 2004.

  5.  

  6. Boroschek, R., Comte, D., "Time-Frequency Characteristics of the 2001 Southern Peru, Mw=8.4, Earthquake", Paper No. 287,13th World Conference on Earthquake Engineering Vancouver, B.C., Canada,August 1-6, 2004. (con presentación oral).

  7.  

  8. Boroschek, R., "Características tiempo frecuencia de los registros del terremoto del Mw=8.4 del 23 de Junio del 2001 en el Sur del Perú". SIBIS, 2003.

  9.  

  10. Boroschek, R. "Conceptual designs of hospitals in the face of the earthquake hazard: engineer’s perspective". Seminar on the design of health facilities to resist natural hazards. PanAmerican Health Organization-World Health Organization. Office of Caribbean Program Coordination, Barbados, September 30-October 1, 2002.

  11.  

  12. Boroschek, R. "Structural retrofitting for earthquake resistance". Seminar on the design of health facilities to resist natural hazards. PanAmerican Health Organization-World Health Organization. Office of Caribbean Program Coordination, Barbados, September 30-October 1, 2002.

  13.  

  14. Boroschek, R. "Base Isolation in Hospitals". Seminar on the design of health facilities to resist natural hazards. PanAmerican Health Organization-World Health Organization. Office of Caribbean Program Coordination, Barbados, September 30-October 1, 2002.

  15.  

  16. Comte D., Martinod J., Boroschek, R., David C., Farías M., Glass B., Correa E., Balmaceda I., Dorbath C, Dorbath L., Herail G, Haessler H, Meneses C., Cruz A, Frogneux M. "Análisis del terremoto superficial del altiplano, Norte de Chile ocurrido el 24 de Julio 2001, Mw=63". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, 2002.

  17.  

  18. Boroschek, R., Comte D., Morales A. "Características del terremoto de Ocoña del 23 de Junio de 2001". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, 2002.

  19.  

  20. Comte D., Boroschek, R., Hernando Tavera, Louis Dorbath, David Portugal,Michel Frogneux, Henri Haessler, Hernán Montes, Isabel Bernal, Yanet Antayhua, Henry Salas, Adolfo Inza, Simeón Rodríguez, Bianca Glass, Eduardo Correa, Carlos Meneses, Iván Balmaceda, Alicia Cruz. "Análisis del terremoto del sur del Perú, 23 de Junio de 2001, Mw=8.4, utilizando datos locales". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, 2002.

  21.  

  22. Boroschek, R., Soto P. "Variación de las propiedades dinámicas de un edificio instrumentado en sismos leves y moderados". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, 2002.

  23.  

  24. Boroschek, R. K, Szczecinski L., Correa D., Morales A., Rivas R.. "Detección de propiedades tiempo-frecuencia en registros sísmicos chilenos". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, 2002.

  25.  

  26. Stango P., Frerk J., Stagno D., Rendic P, Iturriaga W, de la Llera JC, Lüders C., Sady H, Guendelman T, Guendelman M, Lindenberg J, Astudillo M, Boroschek, R.. "Análisis y diseño del Hospital Militar". VIII Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Valparaíso, Abril, 2002.

  27.  

  28. Boroschek, R., Szczecinski L, Correa D., Rivas R. "Detección de propiedades tiempo frecuencia en registros sísmicos reales". 2° Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica. Madrid, España, 16-19 de Octubre de 2001, pág. 871-880.

  29.  

  30. Mata, P., Boroschek, R. "Caracterización mecánica de goma de alto amortiguamiento para el desarrollo de disipadores de energía". 2° Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica. Madrid, España, 16-19 de Octubre de 2001, pág. 1011-1020.

  31.  

  32. Boroschek, R., "El sistema de El Salvador y los terremotos de Enero y Febrero del 2001", VIII Seminario Internacional y Primer Congreso Nacional De Ingeniería Sísmica "Modelación Del Daño En Edificaciones Y Métodos Modernos Para Rehabilitación Sísmica", Bogotá, Colombia, 2001.

  33.  

  34. Boroschek, R., "Aislación Sísmica de Edificios", VIII Seminario Internacional y Primer Congreso Nacional De Ingeniería Sísmica "Modelación Del Daño En Edificaciones Y Métodos Modernos Para Rehabilitación Sísmica", Bogotá, Colombia, 2001.

  35.  

  36. Sarrazin M, Moroni M, Soto P, Boroschek R, Tomaselli F. "Applications on seismic isolation and energy dissipation in bridges in Chile and Venezuela". 7th International Seminar on Seismic Isolation, Passive Energy Dissipation and Active Control of Vibrations of Structures, Assisi, Italy, 2001.

  37.  

  38. Sarrazin, M., Moroni, M., Boroschek, R., Retamales, R. "Seismic Behavior of Industrial Facilities with Energy Dissipators", 12 World Conference on Earthquake Engineering, New Zealand, 2000. Paper 1392.

  39.  

  40. Moroni, M., Sarrazin, M., Boroschek, R., Valdebenito, R., Romo, D. "Analysis of seismic records obtained in isolated structures", 12 World Conference on Earthquake Engineering, New Zealand, 2000, paper 1122.

  41.  

  42. Moroni, M., Boroschek, R., Rojas, C., Sarrazin, M.. "Análisis de registros sísmicos verticales obtenidos en el edificio aislado de la Comunidad Andalucía". XXIX Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Punta de Este, Uruguay, Noviembre, 2000.

  43.  

  44. Beltran, J., Boroschek, R., Arias, A. "Detección de propiedades tiempo-frecuencia en registros sísmicos sintéticos y reales". XXIX Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Punta de Este, Uruguay, Noviembre, 2000.

  45.  

  46. Moroni, M., Sarrazin, M., Herrera, R., Boroschek, R., "Research and applications on Base Isolation and Passive Energy Dissipation going on in Chile", International Post-Smirt Conference Seminar on Seismic Isolation, Passive Energy Dissipation and Active Control of Vibration of Structures, Cheju, Corea, Agosto 23-25, 1999, pág. 85-97.

  47.  

  48. Boroschek, R. y Astroza, M., "Evaluación de la Vulnerabilidad Sísmica de Hospitales", Conferencia Internacional "Sistemas Modernos de Preparación y Respuesta ante Riesgos Sísmicos, Volcánicos y Tsunamis", 27-30 de Abril de 1998, pp.81-89.

  49.  

  50. Ponce de León, E., Vera, V., Moroni O., Boroschek, R., Sarrazin, M., "Desarrollo y Ensayo de Disipadores de Energía por Deformación de Material Viscoso" Séptimas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica y Primer Congreso Iberoamericano de Sismología, Noviembre, La Serena. 1997, PP. 555 - 564.

  51.  

  52. Moroni, M., Boroschek, R., Sarrazin, M., Riveros, P., Rojas, C., "Análisis de Registros Sísmicos Obtenidos en Edificio Aislado Comunidad Andalucía, Santiago, Chile", Séptimas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica y Primer Congreso Iberoamericano de Sismología, Noviembre, La Serena. 1997, pp. 525 -534.

  53.  

  54. Villalobos, H., Moroni, M., Sarrazin, M.., Boroschek, R., "Diseño de aisladores sísmicos para un Edificio de aulas". Séptimas Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica y Primer Congreso Iberoamericano de Sismología, Noviembre, La Serena. 1997, pp. 505 - 514.

  55.  

  56. Moroni, M., Sarrazin, M. y Boroschek, R., "The Isolated Building at Comunidad Andalucía, Santiago-Chile", International Post SMIRT Conference Seminar on Seismic Isolation. Passive Energy Disipation and Active Control of Seismic Vibration of Structures, Taormina, Italia, Agosto, 1997.

  57.  

  58. Boroschek, R., Astroza, M., Osorio, C.. "Capacidad de respuesta de hospitales ante desastres sísmicos. Aspectos no estructurales". Conferencia Internacional sobre mitigación de desastres en instalaciones de salud, Organización Panamericana de la Salud, México, 1996.

  59.  

  60. Boroschek, R., Astroza, M., Osorio, C., "Establecimiento de un plan nacional para la reducción de los efectos sísmicos en sistemas de salud". Conferencia Internacional sobre mitigación de desastres en instalaciones de salud, Organización Panamericana de la Salud, México, 1996.

  61.  

  62. Boroschek, R. y Yáñez, F., "Correlation of Code Design Recommendation for Shear Wall Buildings Base on Observation of Actual Earthquake Response Records". XI World Conference on Earthquake Engineering, Acapulco, México, Junio, 1996.

  63.  

  64. Sarrazin, M., Moroni, M., Boroschek, R., Soto, P. "Results from a base-isolated experimental buildings in Santiago-Chile", Proc. XI World Conference on Earthquake Engineering, Paper Nº1329, México, 1996.

  65.  

  66. Boroschek, R., Astroza, M.. "Bases para la reducción de los efectos sísmicos en sistemas de salud", Seminario Internacional Atención Médica en Situaciones de Desastres, Viña del Mar, Chile, Abril, 1996.

  67.  

  68. Moroni, M., Sarrazin, M., Boroschek, R., Zamorano, R., Vargas, J., Garrido, J. "Seismic Base Isolation Research in Chile: Recent Results", International Post Smirt Conference Seminar on Seismic Isolation, Passive Energy Dissipation and Active Control of Vibrations on Structures, pág. 119-135, Santiago, Chile, 1995.

  69.  

  70. Sarrazin, M., Boroschek, R., Moroni, M., Vargas, J. "Desarrollo de aisladores sísmicos circulares huecos de goma de alto amortiguamiento". XVII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Vol. 2 pág., 417-428, Tucumán, Argentina, 1995.

  71.  

  72. Boroschek, R., Astroza, M., Osorio, C.. "Criterios de evaluación de vulnerabilidad física de hospitales asociados a sismos", XVII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Vol. 2 pág. 441-452, Tucumán, Argentina, 1995.

  73.  

  74. Boroschek, R., Yáñez, F., Yáñez, A.,"Evaluación del comportamiento dinámico de edificios que presentan muros estructurales", XVII Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Vol. 2 pág. 417-428, Tucumán, Argentina, 1995.

  75.  

  76. Boroschek, R., Astroza, M., Osorio, C.. "Vulnerabilidad Sísmica de Hospitales", VI Congreso Latinoamericano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, Argentina, 1995.

  77.  

  78. Moroni, M., Zamorano, R., Boroschek, R., Sarrazin, M. "Desarrollo y ensayo de aisladores de teflón", 9th International Seminar on Earthquake Prognostics, Costa Rica, 1994.

  79.  

  80. Boroschek, R, "Evaluación de la respuesta sísmica de edificios instrumentados", 9th International Seminar on Earthquake Prognostics, Costa Rica, 1994.

  81.  

  82. Boroschek R., Moroni, M., Sarrazin, M. "Dynamic response of a chilean base isolated confined masonry buildings", Workshop: Use of natural rubber bearings for seismic isolation of structures, Jakarta, Indonesia, 1994.

  83.  

  84. Boroschek, R., Astroza, M. y Osorio, C.. "Aspectos básicos de la evaluación de la capacidad de respuesta a desastres naturales de un hospital", XI Congreso Chileno de Administración de Salud, Santiago, 1994.

  85.  

  86. Boroschek, R.. "Estudio de la respuesta sísmica de un edificio acoplado y con bajo amortiguamiento"., 6tas. Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Chile, 1993, pág. 601-610.

  87.  

  88. Boroschek, R., y Mahin, S, "Efectos geométricos en sistemas simples no-lineales", 6tas. Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Chile, 1993.

  89.  

  90. Sarrazin, M., Boroschek. R., Herbach, E., Morales, L., y Vergara, C. "Ensayo de vibraciones libres en edificio aislado sísmicamente", 6tas. Jornadas Chilenas de Sismología e Ingeniería Antisísmica, Chile, 1993.

  91.  

  92. Sarrazin, M., Moroni M., y Boroschek R. "Experiments on a Base Isolated Confined Masonry Buildings", Proccedings ATC, 17-1 Seminar on Seismic Isolation, Passive Energy Dissipation, and Active Control, Vol. 1, pág. 425-433, San Francisco, 1993.

  93.  

  94. Boroschek, R., Moroni, M.O., Sarrazin, M, y Vergara, C. "Programa de ensayos en un edificio aislado sísmicamente", XXVI Jornadas Sudamericanas de Ingeniería Estructural, Noviembre 1993, Montevideo, Uruguay, Vol 1, pp 381-392.

  95.  

  96. Sarrazin, M., Moroni, M., Boroschek, R., Herbach, E. "Experiencies on base isolation in Chile", International Post Smirt Conference on Isolation, Energy dissipation and Control of Vibration Structures, pág, 241-249, Italia, 1993.

  97.  

  98. Mahin, S., Zayati, F., Mazzoni, S., Boroschek, R. "Evaluation of retrofit concepts for double deck reinforced concrete viaducts", Proceedings of the Seminar on Seismic Design and Retrofit of Bridges. University of California, Berkeley, 1992.

  99.  

  100. Boroschek, R., y Mahin, S. "Investigation of coupled lateral-torsional response in multistorey buildings", Proc. 10th World Conference on Earthquake Engineering, Vol 7, pág. 3881 - 3886, España, 1992.

  101.  

  102. Boroschek, R., Mahin, S, Zeris, C. "Seismic Response and Analytical Modeling of Three Instrumented Buildings", Fourth US National Conference on Earthquake Engineering, 1990.

  103.  

  104. Astaneh, A., Mahin, S, Shen J. y Boroschek, R., "Investigation of design and analysis methods for steel framed buildings", SMIP 1990, Seminar on seismological and engineering implications of recent strong-motion data, CSMIP California Department of Conservation, pág. 7.1-7.11, USA, 1990.

  105.  

  106. Mahin, S, Boroschek, R. y Zeris, C. "Engineering interpretation of response of three instrumented buildings in San Jose, California", SMIP 1989, Seminar on seismological y engineering implications of recent strong - motion data, CSMIP, California Department of Conservation, U.S.A., 1989.

  107.  

  108. Boroschek, R., "Approximate analysis of tall buildings". IV Latin-American Congress of Earthquake Engineering. Costa Rica, 1986.

  109.  

  110. Pastor, J., Boroschek, R., "Seismology and earthquake engineering in Costa Rica, state of the art" Proceedings EERI Regional Seminar on Earthquake Fundamentals, Puerto Rico, 1985.

 

 

RESUMENES A CONGRESOS

 

  1. Boroschek, R. & Comte. D. "Are the intraslab earthquakes more destructives than the interplate ones? Ref. Number 4619 PIN 1664. American Geophysical Union Fall Meeting 2002, San Francisco, California (6-10 Diciembre 2002)

  2.  

  3. Piedmont D. Comte, Dorbath, C., Boroschek, R. et al. "Shallow seismicity around the Arica Bend in the Western Altiplano" Ref. Number 2068 PIN 7278. American Geophysical Union Fall Meeting 2002, San Francisco, California (6-10 Diciembre 2002).

  4.  

  5. H. Tavera, D. Comte, R. Boroschek, L. Dorbath, D. Portugal, H. Haessler, H. Montes, I. Bernal, Y. Antayhua, H. Salas, A. Inza, S. Rodriguez, B. Glass, E. Correa, I. Balmaceda, C. Meneses. "Analysis of the 23 June 2001 Southern Peru Earthquake Usin Locally Recorded Seismic Data". AGU, Fall Meeting, 2001.

  6.  

  7. Comte, D., M. Bordier, R. Boroschek, C. David, J. Martinod, B. Glass, E. Correa, I. Balmaceda, L. Dorbath, H. Haessler, G. Herail, C. Meneses, M. Frogneux, A. Cruz."Analysis of the 24 July 2001 Shallow Earthquake Mw=6.3 Recorded in the Northen Chile Altiplano". AGU, Fall Meeting, 2001.

  8.  

  9. Pardo, M, Comte, D,Monfret, Boroschek, R,Astroza, M. "The Punitaqui Earthquake of 15 October 1997 (Mw=7.1): A Destructive Intraplate event in Central Chile Subduction zone", Fall Meeting, American Geophysical Union, 1999 (Abstract).

 

REPORTES TECNICOS RECIENTES:

 

  1. "Estudio de vibraciones en las pasarelas en planta de tratamiento Savory SAIC", R. Boroschek, M. Astroza. Fundación para la Transferencia Tecnológica - NESTLE, 1993, 18 págs.

  2. "Propiedades dinámicas del edificio central: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile", R. Boroschek, Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, 1993, 33 págs.

  3. "Medición de microvibraciones forzadas del Sitio Uno Puerto de San Vicente", R. Boroschek, Fundación para la Transferencia Tecnológica, Dirección de Obras Portuarias, 1994, 26 págs.

  4. "Informe de medición de microvibraciones y vibraciones forzadas en la Planta de Cemento Polpaico", R. Boroschek, Fundación para la Transferencia Tecnológica, Barros y Montecinos Ingenieros Consultores, Abril, 1995.

  5. "Estudio de daños sísmicos del Hospital de Antofagasta", R. Boroschek, M. Astroza, C. Hauyon, C. Osorio. Fundación para la Transferencia Tecnológica, Ministerio de Salud de Chile, Agosto, 1995.

  6. "Informe del estudio de vibraciones en la ciudad de Santiago", R. Boroschek. Fundación para la Transferencia Tecnológica, CADE - IDEPE, Septiembre, 1995.

  7. "Informe del estudio de vibraciones en la Central Térmica de Renca", R. Boroschek. Fundación para la Transferencia Tecnológica, CADE - IDEPE, Septiembre, 1995.

  8. "Informe del daño sísmico y recomendación de reparación para el Hospital de Antofagasta", R. Boroschek, M. Astroza, C. Hauyon, C. Osorio. Fundación para la Transferencia Tecnológica, Organización Panamericana de la Salud, Diciembre, 1995.

  9. "Estudio de daños sísmicos en el Hospital de Vallenar", R. Boroschek, M. Astroza, D. Silva. Fundación para la Transferencia Tecnológica, Servicio de Salud Atacama, Chile Diciembre, 1995.

  10. "Estudio de vibraciones en la industria COCESA", R. Boroschek. Fundación para la Transferencia Tecnológica, S y S Ingenieros Consultores, Enero, 1996.

  11. "Estudio de Vibraciones en el Perímetro de Industria Cocesa", R. Boroschek. S y S. Ingenieros Consultores. Enero 1996, págs. 150.

  12. "Estudio del daño sísmico y de la capacidad resistente de los edificios de Administración-Some y Consultorio Adosado de Especialidades. Hospital de Copiapó", R. Boroschek, M. Astroza, D. Silva, C. Osorio, P. Soto. Ministerio de Salud, Servicio de Salud de Atacama. Abril, 1996, 73 págs. + anexos.

  13. "Estudio de Vibraciones en la Central Térmica de Renca: Costado Sur", R. Boroschek. Central Renca, Mayo 1996, págs. 150.

  14. "Datos Procesados Red Local de registros Embalse Santa Juana", R. Boroschek. MN Ingenieros, Junio 1996, págs. 50.

  15. "Estudio de Vibraciones en la Industria de Cemento Melón", R. Boroschek. CADE IDEPE, Septiembre, 1996, págs. 50

  16. "Estudio de Vibraciones de Plataforma en Proyecto de Verde Gold", R. Boroschek. Fluor Daniel, Octubre 1996, págs. 200.

  17. "Estudio de Microvibraciones y Propiedades Dinámicas del Edificio Mapal". R. Boroschek. Lagos Contreras y Asociados Ingeniería Civil Ltda., Enero 1997, págs 60.

  18. "Estudio de Vibraciones en el Sitio 3 del Puerto de Valparaíso". R. Boroschek, P. Soto. PROMINA. Enero 1997, págs. 300.

  19. "Estudio de Vibraciones en la Losa del Piso 13 Edificio Huérfanos 1052". R. Boroschek, REDBANC, Abril de 1997, págs. 50.

  20. "Estudio de Microvibraciones y propiedades dinámicas de un edificio en Algarrobo", R. Boroschek, Septiembre 1997, 80 pág.

  21. "Estudio de Vibraciones del Molino de Bolas Nº 0 de la concentradora A-0". R. Boroschek. CODELCO Chile, División Chuquicamata, Diciembre 1997.

  22. "Estudio de Vulnerabilidad Sísmica y Daño en la Torre Principal del Hospital de Coquimbo", R. Boroschek, M. Astroza. Servicio de Salud de Coquimbo, Enero, 1998.

  23. "Estudio de Vulnerabilidad Sísmica del Hospital de Copiapó", R. Boroschek, M. Astroza. Servicio de Salud de Atacama, Mayo 1998.

  24. "Evaluación de daños de los establecimientos hospitalarios de Bolivia ocasionados por el sismo del 22 de Mayo de 1998". M. Astroza y R. Boroschek. OPS/OMS-Centro Colaborador para la Mitigación de Desastres en Instalaciones de Salud, Junio, 1998, 50 págs.

  25. "Estudio de Microvibraciones y propiedades dinámicas de la estructura soportante de caldera de la Central Termoeléctrica Ventanas II". R Boroschek, G. San Martín, P. Soto. Fundación Transferencia Tecnológica-PROMINA, Octubre 1999.

  26. "Diagnostico del sistema de registro de movimiento fuerte (acelerógrafos). Instrumentación mediciones y análisis central Colbún". R. Boroschek. EDIC Ingenieros Ltda, Junio 2000, 20 pag.

  27. "Daños observados en los hospitales de la red asistencial de salud de El Salvador en el terremoto del 13 de enero de 2001". Organización Panamericana de la Salud, Enero 2001, 50 pag.

  28. "Estudio de Microvibraciones y propiedades dinámicas del Edificio de Estacionamientos Mall Alto Las Condes". Fundación Para la Transferencia Tecnológica - Constructora Inarco, Agosto, 2001, 50 pag.

  29. "Estudio de microvibraciones y propiedades dinámicas de las estructuras del complejo fronterizo Chacalluta". Fundación para la Transferencia Tecnológica - Precon SA, Enero 2002.

  30. "Estudio de microvibraciones y propiedades dinámicas de Edificio de Filtros Minera Collahuasi". Fundación para la Transferencia Tecnológica - Arce y Recine SA, Marzo 2002.

  31. "Estudio de vibraciones Turbina de Vapor N°3 Termoeléctrica Mejillones". Fundación para la Transferencia Tecnológica – EDELNOR S.A., Agosto 2002.

  32. "Tbilisi, Georgia Health System Damage Evaluation after the April 25, Magnitude 4.8 Earthquake". Centro Colaborador OMS – Organización Mundial de la Salud, Septiembre, 2002.

  33. "Estudio de microvibraciones y propiedades dinámicas Rotativas El Mercurio SA". Fundación para la Transferencia Tecnológica – El Mercurio SA, Octubre, 2002.

  34. "Estudio de microvibraciones y propiedades dinámicas de las estructuras Loma Linda – Villa Alemana". Fundación para la Transferencia Tecnológica – Serviu V Región., Noviembre, 2002.

Adicionalmente:

Identificacion de propiedades dinámicas en más de 25 edificios en los últimos años.

Identificacion de propiedades dinámicas y vibraciones en edificios industriales: Codelco y varias empresas

Estudios de vulnerabilidad sísmica y a vibraciones: Ministerio de Salud - Obras Públicas y otros.

 

VULNERABILIDAD Y MITIGACIÓN DE RIESGOS EN HOSPITALES:

 

 

 

Hospital San Martín de Quillota, Chile (1995).

Hospital Arica, Chile (1996).

Hospital Antofagasta, Chile (1996).

Hospital Sótero del Río, Chile (1996).

Hospital Neurocirugía, Chile (1996).

Hospital Van Buren, Chile (1996).

Hospital G. Fricke, Chile (1996).

Hospital Rancagua, Chile (1996).

Hospital Curicó, Chile (1996).

Hospital Talca, Chile (1996).

Hospital Concepción, Chile (1996).

Hospital Temuco, Chile (1996).

Hospital Puerto Mont (1996).

Hospital Vallenar (1997).

Hospital Coquimbo (1997).

Hospital Copiapó, Chile (1997).

Hospitales Aiquile, Bolivia (1998).

Hospital del Cobre Calama (1999).

Hospital Militar Chile (2001)

Hospitales de El Salvador (2001)

 

 

 

 

PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS

 

 

Proyecto Fundación Andes. "Estudio experimental de las características dinámicas de los edificios chilenos". Investigador Responsable. 1992. 

 

Proyecto Fondecyt 0882-92. "Experimentación de aisladores sísmicos en un edificio de albañilería". Colaborador, 1992-1995.

 

Proyecto DTI 365191/2. "Evaluación de las características dinámicas de edificios altos chilenos". Investigador Responsable. 1993-1994.

 

Proyecto Fondecyt 1940466. "Desarrollo de métodos alternativos de protección sísmica". Coinvestigador. 1994-1997.

 

Proyecto Fondecyt # 1950629 "Verificación de criterios de análisis y diseño de edificios estructurados a base de muros utilizando información de registros de comportamiento sísmico". Investigador Principal. 1995-1997.

 

Proyecto Fondecyt 1970732, "Identificación de propiedades dinámicas de estructuras sismorresistentes", coinvestigador. 1997.

 

Proyecto Fondecyt 1000912, "Caracterización de Registros de Movimiento Fuerte como Procesos no Estacionarios", Investigador Principal, 2000.

 

MECESUP-UCH 9901-4 "Enseñanza de la Ingeniería para el Siglo XXI: Formación tecnológica integral en sistemas globalizados. Ciencias de la Ingeniería en Fluidos y Sólidos". 1999.

Organización Panamericana de la Salud. "Análisis de vulnerabilidad y preparativos para enfrentar desastres naturales en Hospitales". Varios proyectos 1998-2002. Investigador Responsable.

PROYECTO DEZA. Direktion für Entwicklung und Zusammenarbeit. Seismic Hazard Assessment For Two Hisgh Risk Areas: the Bogota (Colombia) and northern Chile seismic gaps. 2001-2004. Co-investigador.

Proyecto Fondecyt 1030554, "Uso de aleaciones de cobre SMA en disipadores de energía sísmica". Co-Investigador, 2003.

 

Proyecto MINSAL, "Investigación Mitigación de Vulnerabilidades del Hospital de Curicó: Validación de un modelo". Investigador Responsable, 24 de diciembre de 2002 – 24 de octubre de 2003.

 

Proyecto MIDEPLAN – SECTRA: "Análisis Metodológico de la Evaluación Ambiental de Planes de Transporte Urbano III Etapa, Vibración y Ruido". Investigador Responsable. 20 nov 2002 – 30 abril 2003.

 

Proyecto MIDEPLAN – SECTRA: "Análisis Metodológico de Ruido en Fuentes Móviles (Ruido y Vibraciones en el Transporte Público)". Investigador Responsable. 24 oct 2003 – 21 marzo 2004.

 

 

TESIS DIRIGIDAS COMO PROFESOR RESPONSABLE CONDUCENTES A TITULO MAGISTER:

 

José Soto Miranda, "Desarrollo de modelos matemáticos para la representación del comportamiento de probetas y aisladores sísmicos de goma", Magister en Ingeniería Sísmica, Universidad de Chile, 2000.

 

 

MEMORIAS DIRIGIDAS COMO PROFESOR RESPONSABLE CONDUCENTES A TITULO INGENIERO CIVIL:

 

Perla Valdés Calquín "Identificación Paramétrica de Sistemas Estructurales Utilizando el Método de SubEspacio Estocástico". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2003.

Maximiliano Alejandro Caprile Gonzalez "Validación experimental del modelo de comportamiento de un cuerpo rígido no anclado bajo excitación bidimensional en mesa vibradora". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2003.

Enrique Aravena Magaña "Estimación de efecto de sitio en la ciudad de Arica, utilizando registros acelerográficos". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2002.

Jaime Enrique Farías Morales "Uso de aisladores sísmicos y de operación en chancadores". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2002.

David Alejandro Romo Muñoz. "Estudio analítico del comportamiento dinámico de un cuerpo rígido no anclado". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2002.

Alexis Morales Modenhauer. "Simulación de acelerogramas utilizando la Transformada Wavelet". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2002.

Eduardo Muñoz. "Diseño sísmico de ascensores de tracción". ". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2002

Julio Valenzuela. "Análisis no lineal estático para un edificio de marcos de hormigón armado". Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2002.

Gustavo Elías Toro Vega, "Estudio de las Propiedades Friccionales del Teflón para su uso en Aisladores Sísmicos Deslizantes", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2001.

 

Jenny Quintana Ortega, "Análisis de la línea elevada cinco del metro a partir de registros sísmicos", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2001.

 

Gustavo Toro Vega, "Estudio de propiedades friccionales del teflón para su uso en aisladores sísmicos deslizantes", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2001.

 

Correa Maldonado, Daniel, "Identificación de patrones en acelerogramas utilizando razones de energía, espectrogramas y transformada wavelet", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2001.

 

Rodrigo Alejandro Rivas Mardones, "Procesamiento de señales sísmicas utilizando transformada de wavelets", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile, 2001.

 

Vladimir Vera Escobar, "Diseño y ensayo de un elemento disipador pasivo de energía", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2000.

 

Amaro Guaico Romero "Validación de criterios de análisis de dos edificios de hormigón armado, construido en el estado de California, EE.UU.", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1999.

 

David Rodrigo Romo Villena, "Análisis de registros sísmicos y microambientales en el Puente Marga-Marga", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1999.

 

Alvaro Pino Jiménez, "Comparación de períodos reales de edificios chilenos altos de última generación con recomendaciones de códigos y modelos computacionales planos y tridimensionales", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1999.

 

Rubén Valdebenito Fuentes; "Análisis de registros de vibración sísmica y ambiental en la línea elevada cinco del metro", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1999.

 

Pablo Mata Almonacid; " Estudio de daños sísmicos de ascensores y determinación de los parámetros de diseño antisísmico", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1999.

 

Gonzalo San Martín Toloza; "Vibraciones inducidas en procesos de hinca de pilotes", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1999.

 

Luis De La Fuente Martínez; "Verificación experimental de modelos analíticos en el edificio de la Cámara de la Construcción", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1999.

 

Julio Duffloc; "Criterios tradicionales utilizados en Chile en el diseño de Muros de Hormigón Armado", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Luis Villarroel, "Instrumentación sísmica del edificio de la Cámara Chilena de la Construcción", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Raúl Marquetti, "Métodos de Interpolación para desplazamientos relativos, deformación en de entrepiso", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Mauricio Toledo, "Caracterización del equipamiento médico frente a acciones sísmicas", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Elizabeth Parra, "Aplicación del Método Hirosawa, comparación entre el nivel I y II para efectos de estudios de vulnerabilidad", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Horacio Pinochet, "Aplicaciones del nivel I del Método de Hirosawa para establecer el nivel de daño en edificios estructurales", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Paula Riveros, "Análisis de registros sísmicos horizontales obtenidos en edificio aislado en su base", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Carlos Rojas, "Análisis de los registros sísmicos verticales obtenidos en el edificio de la Comunidad Andalucía", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Ricardo Herrera, "Máquina para ensayo en probetas de goma a corte directo", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Sebastián Daroca, "Instalación de una red de acelerografos en el puente Marga Marga", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Gonzalo Bustamante Ferrari; "Estudio sobre Aislación Sísmica de equipos de subestaciones eléctricas", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Waldo Montecinos Bustamante; "Evaluación de las propiedades mecánicas de aisladores sísmicos en función del tiempo", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Humberto Villalobos Pérez; "Diseño de aisladores sísmicos para un edificio de aulas", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Enrique Ponce de León, "Estudio de disipadores de energía", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Andres Carvajal, "Solución mediante superestructuras metálicas y aisladores sísmicos para el Puente Amolanas", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Maria Eugenia Segovia, "Instrumentación del Puente Rodelillo El Salto", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Andrés Sepúlveda I., "Estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los hospitales San Juan de Dios de Curicó y Dr. Cesar Garavagno de Talca", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Alvaro Latorre S., "Estudio preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los hospitales Regional de Temuco y Base de Puerto Montt", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Juan Antonio Esteban R., "Estimación preliminar de la vulnerabilidad de los hospitales de Neurocirugía y San Antonio", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1997.

 

Juan Vargas Peyreblanque; "Desarrollo y fabricación de aisladores sísmicos de goma laminada circulares huecos", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1996.

 

Andres Carvajal Guerra; "Solución mediante superestructura metálica y aisladores sísmicos para el puente Amolanas", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1996.

 

Patricio Gahona L., "Estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los hospitales Carlos Van Buren y Dr. Gustavo Fricke", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1996.

 

Claudio Hauyon S.,"Estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los hospitales de Arica y Antofagasta", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1996.

 

Daniel Silva H.,"Estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los hospitales Sótero del Río y hospital Regional de Rancagua, Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1996.

 

Magno Mery G.,"Estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de los hospitales de Chillán y Concepción", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1996.

 

Claudio Osorio, "Estimación preliminar de la vulnerabilidad sísmica del Sistema Hospitalario Chileno", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1995.

 

Alvaro Yáñez, "Evaluación experimental en las características dinámicas de edificios altos chilenos", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1995.

 

David Zamorano, "Desarrollo y fabricación de aisladores de Teflon", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.

 

Pedro Soto M., "Identificación de propiedades dinámicas de edificios utilizando registros de movimientos fuertes", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.

 

Luis Morales E. "Control de la Construcción e Instrumentación de un edificio con aislación sísmica en la base", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.

 

Marcelo Sanhueza, "Modelación de aisladores sísmicos elastoméricos", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1993.

 

Participación en Comisiones:

 

 

Diego José Garate Arriagada, "Análisis de microvibraciones del Puente Amolanas", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2001.

 

Alejandro Javier Valenzuela Aguilera, "Análisis dinámico de presas de tierra", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2001.

 

Jorge Eduardo Garrido Sepúlveda, " Proposición de norma para el diseño sísmico de edificios aislados en la base", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2001.

 

José Antonio Rodríguez Hurtado, "Modelación de actividad sísmica en edificaciones en altura por medio de métodos avanzados de procesamiento de señales y redes neuronales", Ingeniero Eléctrico, Universidad de Chile, 2000.

 

Claudio Andrés Roman Cárdenas, "Efecto de Vibraciones de máquinas sobre estructuras", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 2000.

 

Alejandro Villarreal Cáceres; "Atenuación y efecto de sitio en la zona de Arica I región, entre 18,5º y 19,5º S", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Francisco Méndez Canelo; "Armaduras mínimas en muros de hormigón armado con acero A44-28H sometidos a carga cíclica", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1998.

 

Delfín Muñoz Fuenzalida; "Cálculo estructural edificio Compañía Chilena de Tabacos", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.

 

Rodrigo Flores Coombs; "Respuesta Sísmica de bloques rígidos", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.

 

Carlos Dupont González; "Cálculo de las principales estructuras de la planta de tratamiento piloto del colector Santiago Poniente", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.

 

Mauricio Ahumada Carvallo; "Distribución azimutal de los máximos del movimiento del suelo en temblores intensos", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.

 

Claudio Vergara Plaza; "Análisis sísmico de un edificio experimental con aislación en su base", Memoria para optar al título de Ingeniero Civil, Universidad de Chile, 1994.