Kimeltuwe Lof tech

Proyecto IDeA I+D 2024 ID24I10010: Diseño e implementación de prototipo Tecnológico loT/Renovable con enfoque intercultural para escuelas rurales indígenas

En Chile, la disparidad educativa entre zonas urbanas y rurales es evidente, especialmente en las escuelas que atienden a comunidades rurales indígenas. La falta de recursos económicos y el aislamiento, permea las posibilidades de brindar una educación de mejor calidad y oportunidades, así como se ha visto retrasada la inclusión de los saberes indígenas en los contenidos educativos, además de considerar la integración de su sabiduría en las competencias escolares necesarias a desarrollar.
La hipótesis principal de esta propuesta es que el respeto e intercambio deconocimientos indígenas locales, con los conocimientos que provienen desde la ingeniería y ciencias, facilitan el co-diseño y aplicación de herramientas tecnológicas pertinentes a los contextos culturales y territoriales, lo cual asegura su sustentabilidad y permite un desarrollo educativo intercultural inclusivo, respetuoso y significativo para los/as estudiantes.

¿Qué haremos?

  • Encuentros/Trawün para dar a conocer el proyecto, sus objetivos y etapas para resolver las dudas y recibir sugerencias de toda la comunidad educativa.
  • Actividades Tecnológicas Interculturales
  • Identificar desafíos que pueda tener la comunidad para el uso de las tecnologías.
  • Co-diseño mediante Talleres Participativos tecnológicos interculturales para fortalecer competencias tecnológicas para el desarrollo de aplicaciones con pertinencia cultural.
  • Generar un modelo de gestión que permita mantener las plataformas en el tiempo.

Objetivos específicos

  • Diagnosticar con enfoque intercultural para generar los requerimientos y restricciones alineados a la cultura que determinarán las aplicaciones de tecnologías IoT/Renovable, considerando las características locales, y elementos de la cosmovisión local, como elemento fundamental.
  • Co-diseñar las aplicaciones basadas en tecnologías IoT/renovables con la comunidad educativa, a partir de los requerimientos y restricciones que surgieron del diagnóstico.
  • Implementar las aplicaciones del prototipo tecnológico co-diseñado con las y los estudiantes y profesores/as de la comunidad educativa en el territorio para hacerlas útiles y afines a su contexto cultural y territorial.
  • Sistematizar un modelo de cogestión sustentable para que tanto la comunidad escolar como los sostenedores, servicios locales de educación y entidades asociadas mantengan la iniciativa en el tiempo y así pueda replicarse en otros establecimientos educativos.

Equipo de trabajo

Colaboradores actuales

  • Doris Sáez Hueichapan, Directora – UCH
  • Juan Ignacio Huircan, Subdirector – UFRO
  • Carlos Muñoz, Investigador – UFRO
  • Sebastián Astroza, Investigador –  UConcepción
  • Andrés Marconi, Antropólogo – UCH
  • Felipe Otárola, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
  • Diego Pinilla, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
  • Matías Alegría, Ingeniero eléctrico – UCH
  • Juan Pablo Báez, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
  • Kevin Chamorro, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
  • Tiara Ramírez, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
  • Valentina Cáceres, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
  • Camila Palma, Estudiante Mag. Ing. Eléctrica – UCHI
  • Glenda Catalán, Diseñadora Digital –  UFRO
  • Kvyen Candia, Estudiante Ped. Cs, mención física – UFRO

Colaboradores previos

  • Josefa Silva, Ingeniera electrónica – UFRO
  • Henry Huentenao, Ingeniero electrónico – UFRO
  • Alfredo Sempertegui, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH

Colaboradores actuales

  • Doris Sáez Hueichapan, Directora – UCH
  • Juan Ignacio Huircan, Subdirector – UFRO
  • Carlos Muñoz, Investigador – UFRO
  • Sebastián Astroza, Investigador –  UConcepción
  • Andrés Marconi, Antropólogo – UCH
  • Felipe Otárola, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
  • Diego Pinilla, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
  • Matías Alegría, Ingeniero eléctrico – UCH
  • Juan Pablo Báez, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
  • Kevin Chamorro, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
  • Tiara Ramírez, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
  • Valentina Cáceres, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
  • Camila Palma, Estudiante Mag. Ing. Eléctrica – UCHI
  • Glenda Catalán, Diseñadora Digital –  UFRO
  • Kvyen Candia, Estudiante Ped. Cs, mención física – UFRO

Colaboradores previos

  • Josefa Silva, Ingeniera electrónica – UFRO
  • Henry Huentenao, Ingeniero electrónico – UFRO
  • Alfredo Sempertegui, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH

Díptico proyecto