Diseño e implementación de prototipo Tecnológico IoT/Renovable con enfoque intercultural para escuelas rurales indígenas
¿Por qué nace este proyecto?
En Chile, la disparidad educativa entre zonas urbanas y rurales es evidente, especialmente en las escuelas que atienden a comunidades rurales indígenas. La falta de recursos económicos y el aislamiento, permea las posibilidades de brindar una educación de mejor calidad y oportunidades, así como se ha visto retrasada la inclusión de los saberes indígenas en los contenidos educativos, además de considerar la integración de su sabiduría en las competencias escolares necesarias a desarrollar.
Este proyecto considera una metodología intercultural, como principio fundacional para el trabajo con las comunidades escolares indígenas rurales. El desafío científico es el desarrollo de un nuevo sistema de conocimientos para el trasvase e intercambio entre los saberes indígenas de la comunidad educativa y las tecnologías propuestas mayormente desde el mundo occidental, y así lograr aplicaciones tecnológicas, basadas en Internet de las Cosas (IoT) y de energías renovables, que sean pertinentes a los propios territorios y sus culturas.
Objetivo
Co-diseñar, implementar y evaluar, mediante un enfoque intercultural, un prototipo tecnológico basado en tecnologías IoT/renovable con pertinencia cultural y territorial para escuelas rurales indígenas que permita el desarrollo de soluciones que incorporen tanto los saberes locales como los de las ciencias e ingenierías.

Equipo de trabajo actual
- Doris Sáez Hueichapan, Directora – UCH
- Juan Ignacio Huircan, Subdirector – UFRO
- Carlos Muñoz, Investigador – UFRO
- Sebastián Astroza, Investigador – UConcepción
- Andrés Marconi, Antropólogo – UCH
- Felipe Otárola, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
- Diego Pinilla, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
- Matías Alegría, Ingeniero eléctrico – UCH
- Juan Pablo Báez, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
- Kevin Chamorro, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
- Tiara Ramírez, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
- Valentina Cáceres, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
- Camila Palma, Estudiante Mag. Ing. Eléctrica – UCHI
- Glenda Catalán, Diseñadora Digital – UFRO
- Kvyen Candia, Estudiante Ped. Cs, mención física – UFRO
Objetivo
Co-diseñar, implementar y evaluar, mediante un enfoque intercultural, un prototipo tecnológico basado en tecnologías IoT/renovable con pertinencia cultural y territorial para escuelas rurales indígenas que permita el desarrollo de soluciones que incorporen tanto los saberes locales como los de las ciencias e ingenierías.

Equipo de trabajo actual
- Doris Sáez Hueichapan, Directora – UCH
- Juan Ignacio Huircan, Subdirector – UFRO
- Carlos Muñoz, Investigador – UFRO
- Sebastián Astroza, Investigador – UConcepción
- Andrés Marconi, Antropólogo – UCH
- Felipe Otárola, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
- Diego Pinilla, Ingeniero electrónico – UCH & UFRO
- Matías Alegría, Ingeniero eléctrico – UCH
- Juan Pablo Báez, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
- Kevin Chamorro, Estudiante Ing. Eléctrica – UCH
- Tiara Ramírez, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
- Valentina Cáceres, Estudiante Ing. Electrónica – UFRO
- Camila Palma, Estudiante Mag. Ing. Eléctrica – UCHI
- Glenda Catalán, Diseñadora Digital – UFRO
- Kvyen Candia, Estudiante Ped. Cs, mención física – UFRO
Viviendo el proyecto
¡Descubre cómo trabajamos junto a las comunidades y conoce más de nuestro proceso en terreno!



¿Quieres ver más?
Explora nuestra galería completa y conoce cada paso de este proyecto colaborativo.