MES DE ENERO DEL 2001
Sesma advierte que bañarse en piletas es peligroso:
LAVIN ENFRENTA SUMARIO POR AUTORIZAR PILETAS PARA BAÑO
El Servicio de salud Metropolitano (Sesma) instruyó un sumario sanitario en contra de la Municipalidad de Santiago, esto debido a que habilitó piletas en el Parque Almagro para que los niños se bañen en ellas, y las mediciones efectuadas arrojaron resultados de 1.600 colonias de coliformes fecales por cada 100ml de agua lo que sobrepasa la norma.
El Alcalde Lavín dijo que "hace unas semanas atrás los niños se bañaban igual y ahora que la Municipalidad los autoriza para bañarse sin tener problemas -de lunes a viernes de 10 a 17 horas- y eso no tiene nada de malo".
El director del Sesma, el doctor José Concha, aseguró que como estos son espacios abiertos habría que estar permanentemente clorando y midiendo el agua, habría que cercarlas, ponerles duchas y baños químicos para poder usarlas como piscina.
No esta de más recordar que ocho sumarios sanitarios ha iniciado el Sesma contra diversas piscinas de la Región Metropolitana desde el inicio de la campaña de fiscalización el 18 de noviembre y que finaliza en marzo. Y otras 30 albercas municipales recibieron observaciones. Las piscinas se exponen a multas hasta de mil UTM.
Momento de acuerdos
El Alcalde Joaquín Lavín acudió al departamento jurídico del Sesma para hacer los descargos por el sumario interpuesto en contra del Municipio de Santiago. En la reunión llegaron ambas partes llegaron a un acuerdo satisfactorio: constituir una comisión técnica integrada por funcionarios de la municipalidad y del Sesma con el fin de buscar la forma de implementar sistemas de duchas cercanas a las piletas y con el fin de determinar un marco seguro para la población
(Fuentes: La Nación, El Mercurio, Las Ultimas Noticias).
Reunión entre autoridades de Chile y Bolivia:
TEMAS DE AGUA SON FUNDAMENTALES PARA INTEGRACION
Delegación chilena representada por el ministro de Transportes y Obras Públicas, Carlos Cruz, y Economía, Energía y Minería, José de Gregorio viajó a Santa Cruz de La Sierra, Bolivia para reunirse con autoridades de ese país con el objetivo de avanzar en temas de integración bilateral para impulsar el progreso especialmente en zonas limítrofes donde no se han aprovechado sus potenciales mineros, energéticos e hidráulicos. Además para tratar conflictos específicos del agua viajaría el director general de aguas, Humberto Peña.
Uno de los puntos a tratar es el uso del puerto de Tocopilla por la minera boliviana San Cristóbal, cuya inversión disminuiría el desempleo de la zona. Y también la creación del corredor bioceánico que uniría Cuidabá, en Brasil, con las costas del norte de Chile, pasando por Bolivia.
Entre Chile y Bolivia no hay relaciones diplomáticas y constantemente surgen problemas que dificultan el acercamiento que ha existido los últimos años, el que además ha estado condicionado por la exigencia de Bolivia de una salida al mar.
Antes de ausentarse el ministro Carlos Cruz adelantó que se intentará terminar con la controversia del río Silala.
(Fuente: El Mercurio)
Diputado Aníbal Perez reclama más fiscalización:
DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN ESSEL
Cobros indebidos por parte de la empresa sanitaria de la sexta región Essel, denunció el diputado Aníbal Perez (PPD), planteando la necesidad de una mayor fiscalización por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Entre algunas de las irregularidades están, por ejemplo, el cobro por alcantarillado de casi el cien por ciento cuando la ley dice que debe tener como tope el 80% del consumo.
El superintendente Juan Eduardo Saldivia enfatizó que ese 80% se refiere al volumen de sobreconsumo y además que "en cada una de las ciudades, el valor del agua potable tiene un valor distinto, en muchas de ellas se contempla el tratamiento de las aguas servidas".
El parlamentario en cambio confirmó que en las localidades donde se están produciendo estos problemas no hay tratamientos de aguas servidas.
En segundo lugar, está el cobro por ajuste sencillo, que se está eliminando hace un tiempo y Essel lo ha mantenido. Y por último el excesivo valor del cobro por la suspensión del suministro de agua potable.
En este sentido, Perez, señaló que antes había posibilidad de negociar una deuda sin embargo hoy en día se le corta el agua a la gente ya que los valores de reposición son muy altos.
(Fuente: Las Ultimas Noticias)
Contrarrestar las dificultades de las aguas lluvias, que trae consigo el invierno:
NUEVO COLECTOR PARA LA ROTONDA DE QUILIN
Un considerable beneficio para 252 mil habitantes y para todos los vehículos que transiten por el sector de la rotonda de Quilín con Grecia, dará el nuevo colector de aguas lluvias, que se comienza a construir en la zona suroriente de santiago.
La finalización de la obra está planificada para el año 2002, con un diseño que conduce 25 metros cúbicos de agua por segundo y contempla una inversión de 4.927 millones de pesos.
(Fuente: El Mercurio)