SI HAY SED DE APRENDER ,

HAY QUE CREAR EL MUSEO ABIERTO DEL AGUA

 

No hay ligerezas ni actos irreflexivos al intentar destinar recursos para la educación eficaz de la población, aquélla del conocimiento tangible, de aprender de los procesos, de examinar la realidad, saltándose el discurso a veces tan extenso en las aulas

Los ojos quieren ver, las narices oler, las manos quieren palpar, quieren mojarse, los oídos sentir desde el susurro de un hilo de agua cayendo hasta los golpes alborotados de las maquinarias pesadas donde se condensa la ciencia de limpiar la vida que nos bebemos todos los días y con ello, nuestra lengua quiere saborear el líquido recién salido de un proceso de producción.

Lo concreto ayuda a comprender lo abstracto. Lo real hace vivenciar lo inimaginable. Y la educación basada en estos términos es la que llamamos la mejor educación.

Y podríamos, sin duda encontrarla en un lugar como el Museo Abierto del Agua.

El CONAPHI te cuenta cuáles son las actividades que propone este nuevo Museo que podría crearse en un futuro próximo en el Parque de Los Reyes donde se desarrollaría el conjunto principal de sus exhibiciones... y ahí:

 

Como el eje del Museo estaría en el Río Mapocho, se usaría el agua de éste, extrayéndola mediante una rueda de agua, que se ubicaría en los Tajamares del Río al costado de la Estación Mapocho.

 Se purificaría el agua en una planta de tratamiento modelo y didáctica.

El agua viajaría por un acueducto-acequia a lo largo de la actual costanera del Parque.

También se implementarían sifones, turbinas, represas, juegos "de acequia", esculturas y todo tipo de instalaciones que permitan su uso abierto.

Esperemos que si se cierran algunas puertas en la lucha por crear este lugar se abran muchas otras ventanas, para que tengamos un espacio donde educarnos con respecto al uso del agua, a su escasez. A la incertidumbre frente a las sequías. Al mejor manejo y administración en la abundancia.

Un preproyecto que muestra los detalles de este Museo Abierto ya está listo y el terreno donde se construiría fue cedido por la Municipalidad de Santiago hace un par de años por el ex alcalde Ravinet.

Si bien los recursos aún no son los suficientes para hacerlo una realidad inmediata, no está lejano el día en que podamos visitarlo.