Máximas autoridades del sector exponen en seminario del agua:

DEFINEN UN NUEVO PLAN DE ACCIÓN

¿Qué reúne a los actores más relevantes del país, tanto públicos como privados del sector agua en un seminario aparentemente tan específico como éste: "gestión del agua para el siglo XXI? Responder a las demandas de la sociedad por una mejor calidad de vida es una respuesta que involucra a todos como país y esta es la línea integral por la que se desenvuelve este encuentro, realizado los días 12 y 13 de diciembre del 2000 en el Edificio Diego Portales.

Se han reunido aquí para descubrir cómo aprovechar el recurso hídrico de una manera distinta: con previsión, con eficiencia, con un marco legal que colabore con el respeto al medio ambiente. Para anticipar medidas de protección tanto para la ciudadanía como para los distintos rubros de la economía en los períodos de alta variabilidad climatológicas, para no repetir lo que ha sucedido con las sequías o con las inundaciones en años anteriores. E incentivar a la población para que aprenda de esto y lo lleve a cabo cotidianamente.

Se han reunido para definir cómo se pretende otorgar una mayor sustentabilidad al desarrollo económico fomentando inversiones en el área.

Para todo aquéllo, ha sido muy significativo recoger distintas observaciones, por ejemplo: qué sucede con el consumo humano y en su otro extremo qué aprovechamiento se está haciendo de los recursos naturales disponibles: cómo albergar, cómo distribuir en distintas épocas del año no es un trabajo trivial y necesita de una retroalimentación -dada en este tipo de encuentros-.

Y con ello implementar un nuevo plan de acción para la gestión del recurso hídrico que incorpore a la sociedad por completo con un resultado óptimo, reciba el aporte de los distintos puntos de vista, sector público, privado y la sociedad civil. En este sentido fue muy constructivo tener en el seminario intervenciones extranjeras que conllevan toda una experiencia para acoger y examinar.

En la inauguración del encuentro intervinieron el ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz y el subsecretario Juan Carlos Latorre y en la apertura como expositor central respecto a lo que significa implementar este nuevo plan de acción para el agua estuvo el Director General de Aguas, Humberto Peña.

Estuvieron presentes también el Director nacional de obras hidraúlicas, Eduardo Bartholín, la directora de CONAMA, Adriana Hoffman y el Superintendente de Servicios Sanitarios, Juan Eduardo Saldivia en la primera cita. Al día siguiente se contó con la participación del Director general de Obras Públicas, Eduardo Arriagada; la subsecretaria de vivienda Sonia Tahorne, y el subsecretario de agricultura, Arturo Barrrera que se refirió a la política agrícola y de riego, entre otros.

HOME