Franceses Y Alemanes Se Disputan Modernización Del Transporte En Santiago
Originalmente aparecido en El Mostrador, Martes 17 de Abril de 2001
El caos del transporte en Santiago no es una novedad. Tampoco que alguien anuncie una idea para solucionar el problema. Incluso, no debe extrañar el hecho de que empresas extranjeras estén interesadas en desarrollar proyectos en esta área.
La novedad, esta vez, es que los alemanes de Siemens tienen ya un trabajo muy avanzado en estrecha relación con el Metro de Santiago, lo que implica una vía directa con la administración de Ricardo Lagos.
En tanto, los franceses atacan por dos vias:
RATP -empresa que opera el Metro y los demás sistemas de transporte público de París- aprovecharán el viaje del Presidente a Francia para presentar especialmente las conexiones entre el metro (pesado) y los tranvías, con miras a una posible licitación que podría lanzarse este año para Santiago.
Y Alstom -que provee de los trenes al Metro de Santiago- busca convencer al gobierno de cambiar ciertos parámetros en la licitación de trenes suburbanos en la zona central del país, con el fin de hacer más atractiva la inversión.
Hay que recordar que este año el Metro de Santiago inicia tres pequeños proyectos de extensión de su red: Línea 2 hacia el norte (Recoleta con Santos Dumont) y hacia el Sur (Gran Avenida con Vespucio) y Línea 5 (hasta Matucana). También, según prometió Lagos a fines de diciembre pasado, debe decidirse cuál será la nueva línea de Metro que se construirá: La Florida-Puente Alto, Santiago-Maipú o Recoleta al Norte.
Pero además, los proyectos del Metro para los próximos seis años incluyen a lo menos tres líneas de metro ligero, para las que postulan, entre otros sectores, Las Condes e Irrarázaval. En total, los planes del Metro involucran inversiones por US$1.200 millones en seis años.
Es precisamente en los proyectos de tecnología intermedia en donde han puesto sus ojos los alemanes de Siemens, acercándose al parecer con gran éxito a la nueva administración del Metro.
De hecho, en mayo, el presidente del Metro, Fernando Bustamante, presentaría al Presidente de la República un estudio sobre el desarrollo de una Red de Transporte Masivo para Santiago, proyecto realizado por la consultora alemana LRTC con el apoyo de Siemens, según revela Miguel Jahnel, gerente de proyectos para Latinoamérica del área de Transportes de Siemens. La idea es llegar a Lagos con un plan que establece la modernización completa del sistema de transporte público en la capital, a través del desarrollo de servicios de tranvías y metro ligero, además de un ordenamiento y coordinación con los servicios de buses y taxis y con os trenes suburbanos, cuya principal característica debiera ser la integración tarifaria.
Esto permitiría a los pasajeros usar cualquiera de los servicios de transporte con el mismo boleto, pagando diferentes tarifas según el tramo recorrido y no según el medio de locomoción utilizado. Así, por ejemplo, una persona podría una cancelar una tarifa fija por viajar desde Puente Alto hasta Las Condes y con un solo boleto tomar primero un bus hasta una estación del Metro y luego éste hasta su destino .
La integración tarifaria permitiría también el cobro del servicio por períodos de tiempo. Por ejemplo, comprar un pase para todo un mes e incluso todo un año, lo que reportaría importantes rebajas para los usuarios y un flujo asegurado para las empresas involucradas. El sistema exige, eso sí, un ente regulador muy fuerte (el ministerio de Transportes, en Chile), y nadie niega en Europa que también se requiere alguna especie de subsidio de parte del Estado para hacer viable el sistema.
Los franceses también apuestan a los proyectos de tranvías y metros ligeros que podrían operar en Santiago, de ahí que el presidente de RATP, Jean Paul Bailly, mostrará su sistema al Presidente Lagos en París.
Los europeos confían en que sus ideas podrían llegar a buen puerto, gracias a las "señales que ha dado el gobierno" hacia ambos lados. El interés del Metro es la más fuerte, porque esto significaría que la empresa estatal invertiría directamente en los primeros pasos de esta red e impulsaría el desarrollo de plan en su conjunto.
Además, asegura Helmut Gerndt, director ejecutivo de la consultora LRTC, el gobierno estaría dispuesto a avanzar hacia la integración tarifaria, lo que podría verse reflejado en las próximas licitaciones de recorridos de microbuses en Santiago.
Los alemanes están muy contentos ya con el hecho de haber podido "acercarse" al Metro, que desde su creación ha trabajado con los franceses de Alstom en el desarrollo de las tres líneas que hoy existen en Santiago. Siemens apuesta hoy a los menores costos que significan sus propuestas de trenes ligeros y tranvías, en lugar de nuevas extensiones de metros pesados (como el que existe hoy).
Pero, en todo caso, la apuesta no está ganada, porque los franceses también poseen sistemas similares y si el gobierno se decide a llevar adelante las ideas planteadas por LRTC o algunas propias, es seguro que os galos saldrán a la carga con sus propias ofertas para suministrar el material rodante. Y en eso, Alstom tiene una relación muy larga con Chile que podría aprovechar.
________________________