Proyecto Por Concesión "Sistema De Transporte Ferroviario Melipilla-Santiago-Batuco"

Darío Farren Spencer, Coordinación de Proyectos de Concesiones, MOPTT.

1. Antecedentes Generales

La Región Metropolitana, que concentra una población de más de seis millones de habitantes, ha ido expandiendo su área urbana en las Provincias de Chacabuco, Talagante y Melipilla. Este dinámico proceso de incremento de la población junto con el rápido crecimiento de la economía ha traído consigo un aumento en el número de viajes per cápita y del número de vehículos particulares, generando un deterioro en la calidad de vida de sus habitantes, en términos de una infraestructura y servicios de transporte altamente congestionados, tiempos de viajes en constante aumento y mayores índices de contaminación ambiental.

El Gobierno, dentro del marco del Plan de Transporte Urbano para la ciudad de Santiago (PTUS) y en virtud de la necesidad de proveer a la Región Metropolitana de un sistema de transporte eficiente y moderno, sustentable económica y ambientalmente y consistente con los requerimientos de movilidad, accesibilidad y calidad de vida de los ciudadanos, ha decidido impulsar el modo de transporte ferroviario de cercanías. De esta manera se podrá ofrecer a los usuarios una alternativa de transporte con itinerarios confiables, tiempos de desplazamiento conocidos, trenes confortables, seguros y no contaminantes, contribuyendo así a la descongestión y descontaminación del Gran Santiago.

Dentro de este marco, el 7 de marzo de 2001 se suscribe un Convenio de Mandato entre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y el Ministerio de Obras Públicas, para la ejecución del proyecto denominado "Sistema de Transporte Ferroviario Melipilla-Santiago-Batuco", por el Sistema de Concesiones de Obra Pública.

2. Descripción General De La Concesión

El proyecto de Concesión Ferroviaria tiene por objeto implementar un sistema de transporte público entre las ciudades Melipilla, Santiago y Batuco emplazado sobre la actual faja ferroviaria de EFE.

La concesión contempla la construcción, conservación y explotación de la infraestructura ferroviaria necesaria, más la provisión del material rodante y su mantenimiento, así como también la prestación del servicio de transporte de pasajeros. El plazo de concesión es de 20 años, el cual incluye tres años para la etapa de construcción.

El Estado pagará, a todo evento, al Concesionario un subsidio en diez cuotas anuales iguales y sucesivas, a partir de la Puesta en Servicio Definitiva de las Obras.

Los ingresos de la concesión provendrán del cobro de tarifas a los usuarios del servicio de transporte de pasajeros, peajes pagados a EFE por otros porteadores ferroviarios que utilicen la infraestructura concesionada, y por la prestación de los servicios comerciales, tales como: publicidad, venta de bienes y alimentos en las estaciones, entre otros.

El adjudicatario de esta concesión tendrá la calidad de Porteador Ferroviario de Pasajeros en virtud de la suscripción, en forma simultánea al contrato de concesión, del Contrato de Acceso con EFE, a través del cual tendrá el derecho de acceder posteriormente a la totalidad de la red de EFE, previo cumplimiento de las exigencias establecidas en el señalado contrato.

3. Caracteristicas De La Infraestructura Ferroviaria Y Material Rodante

Infraestructura Ferroviaria

La vía férrea se emplaza sobre la actual faja ferroviaria de EFE y los diseños permiten una velocidad de 120 Km/h. Dentro de las obras de infraestructura consideradas en la licitación se encuentran: construcción de estaciones ferroviarias de pasajeros ubicadas a una distancia promedio de 7,5 Km; rehabilitación de la vía férrea existente; construcción de una segunda vía férrea; electrificación de la vía para 3000 Vcc; provisión de los sistemas de señalización, comunicación y control de tráfico ferroviario; construcción de intersecciones viales a nivel y a desnivel, pasarelas peatonales; confinamiento de la faja vía; la extensión y conexión del proyecto con Línea 5 del Metro en estación Quinta Normal.

Además, las bases de licitación establecen un mecanismo que permite a la Sociedad Concesionaria optar por el desarrollo de las fases opcionales de extensión del proyecto hacia la Plaza de Maipú y el norte de Santiago (Domingo Santa María, Quilicura y Batuco).

Material Rodante

El servicio de transporte de pasajeros se realizará mediante trenes eléctricos, con una velocidad máxima igual o superior a 120 Km/h y con capacidad de aproximadamente 600 pasajeros. Se estima una frecuencia de operación de 3 a 12 trenes por hora, dependiendo del tramo y del horario de servicio, transportando diariamente a alrededor de 70 mil pasajeros. Está permitido la utilización de trenes reacondicionados con una antigüedad máxima de 15 años.

4. Modelo De Negocio De La Concesión

Los elementos estructurantes del modelo de negocio de la concesión son los siguientes:

________________________