Se Realiza Apertura de Ofertas Económicas de Sistema Vespucio Nor-Poniente
Originalmente aparecido en el sitio web del Ministerio de Obras Públicas. Viernes 21 de diciembre de 2001
A las 12:00 horas de este viernes, en el salón "Auditorio" del Ministerio de Obras Públicas -Morandé 59, tercer piso- serán abiertas las ofertas económicas del proyecto "Sistema Américo Vespucio Nor-Poniente". La iniciativa por el sistema de concesiones del MOP involucrará una inversión estimada de 240 millones de dólares y, una vez en funcionamiento, permitirá un fluido flujo de 40 mil vehículos por día; esto es, hacia el año 2005.
En la apertura de ofertas técnicas realizada el 29 de noviembre pasado, cuatro fueron los consorcios que presentaron propuestas para adjudicarse dicho proyecto. Se trata de los grupos Autopistas Urbanas S.A; Autopistas Metropolitanas S.A; Consorcio Autopistas Vespucio Norte y el consorcio formado por Impregilo, Fccco, Tecsa y Fe Grande.
El proyecto se iniciará en un punto situado 500 metros al oriente de la intersección de Américo Vespucio con Avenida El Salto, en la comuna de Huechuraba, y finalizará al sur de la intersección de este anillo vial con la Ruta 78 (Autopista Santiago-San Antonio), en la comuna de Maipú.
En sus 29 kilómetros de longitud, se ha proyectado la construcción de dobles calzadas expresas, de tres pistas por sentido; calles de servicios a ambos costados de la faja, 4 puentes, 19 intersecciones a desnivel con las vías principales y secundarias que la atraviesan, y pasarelas peatonales que aseguren el paso de los usuarios que crucen la vía concesionada.
Este proyecto contribuirá al mejoramiento del sistema de transporte urbano de la Región Metropolitana, transformando a la Circunvalación Américo Vespucio en una gran vía de carácter estructurante del Gran Santiago. Generará beneficios tales como disminuciones en los tiempo de viaje al interior de la ciudad, descongestión vehicular y reducción de la contaminación del aire, con los consiguientes efectos en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Además, la iniciativa proporcionará otros beneficios para los usuarios, como vías locales continuas, accesos controlados y elementos de seguridad vial que permitirán una conducción más confortable y expedita, duplicando así la capacidad de la arteria. Además, incorporará la construcción de colectores que forman parte del Plan Maestro de Aguas Lluvia, lo que contribuirá a solucionar los problemas que originan las inundaciones del sector beneficiado por el proyecto.
Asimismo, considerará áreas de servicio y sistemas de iluminación en la ruta y "señalización dinámica" en tiempo real -informativa y preventiva-, que advertirá las condiciones de tránsito y eventos de emergencias, vehículos con desperfectos u otras situaciones anómalas que puedan producirse en la autopista.
A lo largo del trazado, el proyecto contempla la materialización de 23 estructuras en desnivel -incluidos 4 puentes- y la habilitación de elementos y áreas para el uso peatonal, evitando interferencias con los flujos vehiculares de las vías expresas y logrando, de este modo, una adecuada comunicación entre ambos costados del eje vial. Esto se verá complementado con la construcción de 25 pasarelas peatonales a en toda la extensión del tramo.
________________________