Costanera Norte Reducirá Tiempos de Viajes a 15 y 20 Minutos

Originalmente aparecido en el sitio web del Ministerio de Obras Públicas. Jueves 6 de diciembre de 2001

Con la Costanera Norte en funcionamiento un habitante de la comuna de Cerro Navia tardará no más de 20 minutos en llegar al centro utilizando el transporte público, 5 minutos más de lo que demorará en desplazarse desde la zona oriente hacia el centro quien ocupe el transporte privado, en horas punta.

El Ministro de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Cruz, destacó, de esta manera, el aporte de la concesión vial en la puesta en marcha oficial encabezada por él mismo en el Parque de Los Reyes.

"Saquen ustedes las cuentas de lo que esto significa en términos de ahorro de tiempo, saquen ustedes las cuentas de lo que esto significa en mejores condiciones de desplazamiento, saquen ustedes la cuenta de lo que eso significa en mejores niveles ambientales para la ciudad. Esos son los aportes que este tipo de proyectos van a representar para nuestra ciudad", enfatizó el Secretario de Estado.

El Ministro reconoció que, pese a los cuestionamientos hacia la iniciativa, muchas de las demandas han sido satisfechas al ser sometido el proyecto a la legislación ambiental existente. En materia de expropiaciones señaló que el MOP realizará los trámites de rigor para hacer efectivas las compensaciones correspondientes y, por lo tanto, descartó cualquier desalojo, desde sus viviendas, de personas que se vean afectadas.

Cruz puso de relieve que la Costanera Norte es parte integrante de un conjunto de obras que representan para Santiago más de 4 mil millones de dólares de inversión, monto equivalente a ocho líneas 5 del Metro. "Ese es el impacto de la inversión que hoy día estamos llevando a cabo en esta ciudad y, es por eso, que estamos seguros que estas inversiones van a contribuir sustantivamente a mejorar nuestras condiciones de vida", fundamentó.

Con el respaldo del sistema de concesiones MOP a privados; la Costanera Norte, la Autopista Central ("Sistema Norte-Sur"), Américo Vespucio Norte, Américo Vespucio Sur y los accesos Norponiente y Sur a Santiago constituyen los proyectos urbanos que mejorarán integralmente la red vial de la Región Metropolitana. A estas iniciativas hay que agregar las obras que amplían el servicio Metro a diversos sectores de la capital y el tren Santiago-Melipilla-Batuco.

 

Mejor Conexión entre 11 Comunas

La Costanera Norte, que demandará una inversión de 380 millones de dólares, entrará en operaciones durante el segundo semestre del año 2004, contará con una autopista de 37,7 kilómetros y conectará de oriente a poniente a 11 comunas del Gran Santiago: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Recoleta, Independencia, Santiago, Renca, Cerro Navia, Pudahuel y Quinta Normal.

Entre los beneficios directos de esta obra están contemplados la reducción en un 50% de los tiempos de viaje, el emplazamiento de 400 mil metros cuadrados de áreas verdes, la generación de 3 mil 500 empleos directos durante su etapa de mayor actividad y, además, 4 mil 500 puestos indirectos.

La iniciativa vial concesionada está conformada por dos importantes ejes: el "Oriente-Poniente" ( paralelo a la ribera sur del río Mapocho) de 30,3 kilómetros; y el "Kennedy", de 7,4 kilómetros (ribera norte). El primero mencionado se extenderá entre el puente La Dehesa (en Lo Barnechea) y la Avenida Américo Vespucio (en Pudahuel); el otro, desde el puente Lo Sáldes (en Vitacura) hasta Bellavista y es una estructura tipo trinchera sobre cuya losa de techo se colocarán 35 mil metros cuadrados de áreas verdes (lo que implica que los puentes El Cerro, Padre Letelier y Pedro de Valdivia serán reubicados y se harán dos más: Huelén y La Concepción).

Además, entre Bellavista y el nudo Vivaceta (Independencia) será construido un túnel bajo el cauce del río Mapocho. El eje "Kennedy", en tanto, prevé el mejoramiento y el mantenimiento de 7,4 kilómetros de vías expresas, lo que incluye la construcción del nudo Estoril, que conectará Tabancura, avenida Kennedy y Las Condes.

La concesionaria utilizará el sistema de peaje electrónico, de flujo libre, Electronic Toll Collection, de gran éxito en Estados Unidos, Australia y Canadá. Para ello el consorcio distribuirá gratuitamente para los usuarios 300 mil tarjetas magnéticas TAG.

________________________