Llega el Primer Metro ligero
Originalmente aparecido en Las Ultimas Noticias. Jueves 29 de noviembre de 2001
Con la etapa de precalificación de las empresas interesadas se dio comienzo, a principios de este mes, al proyecto destinado a dotar de un Metro ligero al sector norte de la Región Metropolitana, entre las avenidas Recoleta e Independencia, unidas a través de Santos Dumont.
El anteproyecto fue realizado por Metro S. A. en el marco del Plan de Transporte Urbano de Santiago, que contempla al ferrocaril subterráneo como eje estructurante de la ciudad, con una serie de corredores con tecnologías intermedias o livianas, como es el caso de este tramo Recoleta-Santos Dumont e Independencia.
Luego de la precalificación -en la cual están tomando parte empresas privadas nacionales y extranjeras-, en abril de 2002 se determinará qué consorcios están capacitados para llevar adelante este proyecto -cuyo costo es de 130 millones de dólares- y se entregarán las bases de licitación. El nombre de la empresa ganadora se conocerá sólo en noviembre de 2002 y habrá un plazo de tres años para entregar la obra. Es decir, el Metro ligero deberá estar en funciones en 2005.
Será toda una novedad para los habitantes de Santiago, quienes no han vivido un cambio tan notorio en el ferrocarril subterráneo desde la inauguración de la Línea 5, en el cual gran parte del trazado corre por superficie.
Frente a las especulaciones en torno al sistema, y las expectativas que se generan, Víctor Morales Vega, gerente de desarrollo y proyectos del Metro de Santiago, explica que la tecnología de Metros livianos, articulados de dos o tres módulos -según la demanda-, "no debe confundirse con el concepto de tranvía. ¡Que no se piense que volverán los antiguos carros de hace unas décadas! Éste es un transporte que irá por superficie, con un sistema totalmente no agresivo y un diseño agradable a la vista. Además, el tren mismo será silencioso".
Se trata de respetar la idea de que los medios de transporte estén integrados en armonía a la urbanización de la ciudad. En esta verdadera "U" que hará el futuro tren ligero por Independencia-Santos Dumont-Recoleta, la vía estará segregada entre cuadra y cuadra por una reja, para evitar el cruce de peatones a mitad de la calle (ver infografía) y permitir que el convoy tome su velocidad normal de desplazamiento (40 a 50 km/h).
Las temidas expropiaciones
Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es que funcionará por medio de semáforos inteligentes, es decir, el tráfico se controlará a través de circuitos de vías de acercamiento a los cruces. Estos circuitos indicarán la prioridad del paso del tren, pero además los semáforos estarán coordinados con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), lo cual permitirá que exista tránsito normal de vehículos en sentido transversal al tramo por el cual circulará el Metro.
"La seguridad de los cruces estará protegida porque la semaforización inteligente impedirá que el tren llegue con gran velocidad a esas zonas. Generalmente el convoy debe pasar a entre 10 y 15 km/h, y luego retomar su velocidad normal", asegura Morales.
Las estaciones de este futuro Metro ligero serán definidas por la empresa que gane la licitación, pero sin duda que ello tendrá que ver con el volumen de pasajeros. "Probablemente en los tramos más cargados habrá una estación, es decir, Recoleta con Vespucio; Independencia con Vespucio, Plaza Chacabuco y Recoleta con Santos Dumontt. En esta última estará ubicada la estación intermodal Cerro Blanco (la cual está en proceso de precalificación a través del sistema de concesiones)", agrega el ejecutivo.
Como el anteproyecto contempla un tendido de rieles por superficie, con caleteras para el tránsito de microbuses y automóviles, entre los vecinos del sector existe preocupación por lo invasivo que podría ser para su propiedad privada.
Morales admite que "habrá tramos en que la comunidad será tocada". Aunque el proyecto será menos agresivo que la anterior construcción del Metro, se deberán expropiar terrenos, "pero se tratará de que sean los menos posible. En estos momentos no sabemos cuáles son, porque eso lo decidirá la empresa que gane la licitación. Pero esperamos que, con las actuales técnicas de ingeniería de excavación, la complicación para la ciudadanía sea mínima".
En todo caso, las proyecciones contemplan que este primer Metro ligero de Santiago -que formará parte de la modernización de la capital con miras al Bicentenario- transportará hasta 15 mil pasajeros por hora en cada sentido, en los horarios punta, y al menos 8 mil por hora en cada sentido, en horario normal.
¿Cómo se controlará?
Si bien el Metro ligero, y otros sistemas similares que se proyectan en los corredores diseñados en el Plan de Transporte Urbano de Santiago, serán de carácter privado, toda la operatividad del sistema estará en manos de la empresa Metro S.A.
Para ello ya está en funciones el Centro Integrado de Control, que reúne la información relacionada con la circulación de trenes, situación de cada uno de ellos durante sus desplazamientos, comunicación con los conductores y datos sobre lo que ocurra en las estaciones.
Dispone de tres unidades: "Puesto de Comando Centralizado", que controla el tráfico de trenes mediante un tablero sinóptico de cada línea; "Centro de Comunicaciones Operativas", responsable de la estrecha vinculación que debe existir entre los trenes en servicio, las estaciones y el sistema de mantenimiento; y "Centro de Comunicaciones de Seguridad", el que, con moderna tecnología de imágenes de los espacios públicos del Metro, complementa y potencia el sistema.
También se instaló una sala especial, dotada de todas las conexiones necesarias para obtener información en tiempo real proveniente de estas tres unidades, para centralizar decisiones respecto de la operación de la red.
________________________