Licitación Para Tramo Sur De Santiago: Españoles Convierten Sector De Vespucio En Autopista
Texto Original de El Mercurio (25 de Julio de 2001). Infografía de La Tercera.
El consorcio español Autopistas Metropolitanas ganó la licitación para convertir el tramo sur del anillo Américo Vespucio en una autopista sin interrupciones, proyecto que cambiará el rostro de una de las zonas más postergadas del Gran Santiago.
La oferta del grupo triunfador fue tan contundente que cuando las autoridades del Ministerio de Obras Públicas leyeron la cifra - se pagarán US$53,5 millones al Estado por la infraestructura existente- sus propios competidores no pudieron disimular su sorpresa.
Un extendido ¡ooooohhhhh! recorrió las graderías del antiguo auditorio del MOP, en donde ayerse abrieron las ofertas económicas de los cuatro consorcios que aspiraban a quedarse con el contrato.
Lejos quedó la propuesta de Autopistas Urbanas, que ofreció US$28,1 millones por los bienes existentes, y más aún las de los consorcios Autopista Américo Vespucio y Autopista Vespucio Sur.
Estos últimos, en vez de pagar por la infraestructura pública, pidieron al Estado que los subsidie con US$34,4 millones.
Autopistas Metropolitanas, conglomerado que forman las empresas españolas Acciona, Necso Entrecanales Cubiertas y Sacyr, deberá invertir US$280 millones para rehacer el tramo de Américo Vespucio comprendido entre la Autopista del Sol (Maipú) y la rotonda Grecia (Ñuñoa).
Las obras (ver infografía) consisten en construir una autopista de tres pistas por sentido, sin cruces a nivel ni semáforos, en la que se podrá circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.
Los usuarios tendrán que pagar peajes de entre $20 y $60 por kilómetro recorrido, dependiendo de la hora de uso.
Al mismo tiempo, la empresa deberá entregar el bandejón central de Vespucio para que Metro construya su futura línea entre Providencia y La Cisterna.
Una vez terminados, a partir de 2004 o 2005, ambos proyectos mejorarán ostensiblemente las condiciones de desplazamiento en Maipú, Cerrillos, Lo Espejo, La Granja, La Florida, Macul y Peñalolén.
Aunque hoy tiene dos pistas por sentido, ese tramo de Vespucio tiene varias falencias.
Por ejemplo, pocas pasarelas peatonales, constante peligro de inundaciones, presencia de ferias libres y cruces con ejes de alta congestión, como Vicuña Mackenna, Santa Rosa, Departamental y Gran Avenida.
¿Lo Espejo Encerrado?
Quienes no están muy conformes con la licitación de Vespucio son los habitantes de Lo Espejo, que a través de su Unión Comunal de Juntas de Vecinos presentaron un recurso de protección por estimar que se les restringe su libertad de desplazamiento.
Lidia Silva, presidenta de la entidad, explicó que su comuna (8 km2 de superficie) ya está prácticamente encerrada por las avenidas General Velásquez y Norte-Sur, sin considerar que además está partida en dos por la vía férrea.
"Nuestra idea es que si tienen que hacer la autopista, ésta sea subterránea (...). No nos negamos al progreso, pero tampoco queremos que se siga abusando de nuestra calidad de ciudadanos", advirtió la dirigenta.
Sin embargo, el ministro de Obras Públicas, Carlos Cruz, enfatizó que la sociedad concesionaria debe construir calles de servicio en todo el tramo adjudicado, por las cuales los vecinos podrán circular libremente sin pagar peaje.
Señal de Confianza
Para el Gobierno, el resultado de esta licitación es una fuerte señal de respaldo hacia al sistema de concesiones, ya que a pesar de la inestabilidad regional - especialmente en Argentina- había cuatro empresas dispuestas a embarcarse en un proyecto de US$280 millones.
"Esto ratifica el gran esfuerzo que ha hecho el país para crear condiciones económicas que contribuyan, a través de inversión privada, a la infraestructura y al desarrollo nacional", planteó Cruz.
Hasta ayer la agenda de concesiones sumaba 27 contratos, entre carreteras, aeropuertos y embalses, por US$4.600 millones.
Ahora Santiago tiene cuatro autopistas urbanas concesionadas: Costanera Norte, Autopista Central (avenida Norte-Sur más General Velásquez), Acceso Sur (La Granja-Angostura) y Américo Vespucio Sur.
Sólo falta adjudicar una (Américo Vespucio Norte, en octubre) para que el plan de concesiones capitalinas quede terminado.
Por cierto, estos trabajos alterarán el funcionamiento de la ciudad durante dos años y medio, ya que se trabajará sobre las vías existentes.
Habrá decenas de desvíos y largos "tacos" que la ciudadanía deberá soportar si quiere una red de transporte más expedita, más segura y menos contaminante, ha advertido el Ejecutivo.
De hecho las faenas de la Autopista Central comenzarán pasado mañana viernes, mientras que la construcción de los primeros cuatro puentes de la Costanera Norte partirá en agosto.
Hacia fines de año será el turno del Acceso Sur, mientras que Américo Vespucio verá trabajos a partir de 2002.
Sacyr, Socio Aproblemado
El negocio de las concesiones viales no es nuevo para Sacyr.
Todo lo contrario, pues es una de las empresas que más contratos ha ganado desde que se creó el sistema.
Además de Américo Vespucio Sur, su cartera de inversiones incluye la Ruta 68 (Santiago-Valpa-raíso), la Ruta 5 Norte (La Serena-Los Vilos), la Ruta 5 Sur (Río Bueno-Puerto Montt) y la Red Vial Litoral Central (Cartagena-Algarrobo).
José Manuel Laureda, gerente general de Sacyr Chile explicó que para financiar el nuevo contrato se analizan varias opciones, entre ellas la emisión de bonos y los créditos internacionales
"Es cierto que hemos hecho una oferta bien agresiva para intentar ganar la concesión, porque básicamente confiamos en el sistema de concesiones y pretendemos seguir colaborando en la generación de infraestructura en el país", explicó.
Sin embargo, no todo es tan auspicioso para la empresa.
Algunos de sus funcionarios han sido vinculados a una red que defraudaba al Fisco facturando ventas falsas para obtener devoluciones de IVA.
La causa es investigada por el Sexto Juzgado del Crimen de Santiago, a partir de una querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos.
Para el ejecutivo de Sacyr, es un tema "bien delicado" sobre el que conviene esperar el pronunciamiento de los tribunales.
Infografía
________________________