Hace tres meses que el inglés Martin Adams se incorporó como docente e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica, DIE, de la FCFM, asumiendo la tarea de investigar en el área de robótica y navegación autónoma, para lograr una mejora en la seguridad en las minas y potenciar el desarrollo de la industria del salmón.
El DIE ha sido exitoso en el tema de inteligencia artificial logrando interesantes avances, y hoy busca desarrollar mejoras en la incorporación de la robótica en la industria minera y lograr una mayor seguridad en la búsqueda de yacimientos y explotación del mineral. Es así como, en alianza con el Departamento de Ingeniería de Minas, se creó el Centro de Tecnología para la Minería liderado por el académico del DIE, Javier Ruíz del Solar, donde Adams también aportará sus conocimientos.
Según el Profesor Martin Adams, quien trabajaba en la Universidad Tecnológica de Nanyang, en Singapur, donde ejercía como Profesor Asociado, estaba en la búsqueda de un nicho más potente para realizar sus investigaciones y encontró que Chile era el lugar perfecto. Además, se enteró de que en esta Facultad existía un alto desarrollo en los temas que al él le interesaban y en los cuales llevaba tiempo estudiando. “Me interesó venir a esta Facultad porque en el DIE se hacen investigaciones similares a las que yo hacía en Singapur, por lo que existe un interés común en los temas de robótica y automatización”, explicó Adams.
Hoy está realizando investigación y docencia a los alumnos de los últimos años de Ingeniería, además de algunos cursos de magíster y doctorado sobre robótica impartidos en la Facultad. Pero su objetivo final, es lograr un desarrollo en la seguridad de los vehículos utilizados en la minería. “Por otro lado, también sería interesante utilizar mis investigaciones para hacer mapas de minas”, acotó.
La Facultad ya le entregó fondos para iniciar su investigación referente a la robótica en minería, es por ello que pronto invertirá en la compra de un radar de corto alcance para realizar avances en los sistemas de transporte inteligente.
Por otro lado, hace un par de meses que Martin Adams presentó un proyecto a Fondecyt, denominado “Avances en Percepción Robótica y Mapeo de Ambientes Desafiantes”, resultado que espera conocer en enero de 2011. En este trabajo buscará realizar investigaciones con robots submarinos que se utilicen en la industria del salmón. “Ya tengo contactos con la Universidad Austral y empresarios del Salmón para lograr un desarrollo tecnológico en la detección de condiciones propicias para esta industria”, explicó.
Actualmente, continúa su colaboración en el estudio de un proyecto auspiciado por una alianza entre Singapur y el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Esta investigación es parte del CENSAM (Centre for Enviromental Sensing and Modelling, por sus siglas en inglés), el que se titula “Fusión de Datos sobre el Mapeo y Monitoreo del Ambiente Costero en la Superficie y en el Suelo Marino”.
Comunicaciones FCFM - DIE.