COMISIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS (O) Nº

ANT : No hay.

MAT : Proceso de Evaluación Académica 2000.

Santiago, 15 de Diciembre de 1999.

DE : PRESIDENTE COMISIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA, FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS.

A : SEÑORES PRESIDENTES DE COMISIONES EVALUADORAS DEPARTAMENTALES.

 

De acuerdo con el Reglamento General de Carrera Académica de la Universidad de Chile, según los artículos 11 y 12, se llama al Proceso de Evaluación Académica del año 2000.

Los académicos que están en las jerarquías de Ayudante, Instructor, Profesor Asistente y Profesor Asociado podrán optar voluntariamente a ascender a través del proceso de evaluación, siempre que no hayan sido evaluados en el proceso 1999. Los Ayudantes, Instructores y Profesores Asistentes deberán presentarse a evaluación en este proceso si durante el año 2000 venciera su plazo de permanencia en la jerarquía respectiva establecido por el Reglamento General de Carrera académica, plazo que comenzó a correr el 29 de Octubre de 1993.

Las postulaciones deben ser hechas en el formato de Curriculum Normalizado. El curriculum debe ser preparado con el máximo cuidado, precisión y calidad formal, evitando la omisión de cualquier antecedente importante y procurando que refleje fielmente el total de la obra del candidato y su significado. Los documentos anexos deben incluirse en la medida de su relevancia como prueba documental de lo expresado en el curriculum.

Al describir su actividad docente, el candidato debe especificar para cada asignatura el código, nombre, número de unidades docentes, carácter de la asignatura (pregrado, postgrado, obligatorio/optativo), fechas, número de alumnos y porcentaje de responsabilidad. Por cada memoria o tesis dirigida debe adjuntarse fotocopia de la carátula, en que aparezca el nombre del profesor guía. La descripción de la actividad de investigación debe permitir ver las publicaciones en relación con los proyectos, con la formación de personas a través de éstos, y con las actividades de extensión y proyección externa.

En las postulaciones a todas las jerarquías, y especialmente a las dos más altas, el postulante debe dar una visión de la obra realizada y sus principales contribuciones, de modo que sea posible ver su desarrollo académico y precisar su originalidad, influencia y trascendencia en el contexto nacional e internacional. Uno de los factores de la evaluación consiste en apreciar el reconocimiento logrado por el académico a través de su obra. Para dimensionar éste, las citas a sus publicaciones están entre los antecedentes a considerar. Se sugiere para esto consultar la base de datos (SCI) que maneja la Biblioteca de CONICYT. Además, los postulantes a Profesor Asociado o Titular, deben incluir en su CV una nómina de personalidades (nombre, cargo, jerarquía, dirección postal y electrónica) a quienes la Comisión Central pueda pedir cartas de referencia. Otras formas de reconocimiento deben ser señaladas por el académico en su CV, con apoyo documental.

Las postulaciones a las jerarquías de Instructor, Profesor Asistente y Profesor Asociado se presentan a las correspondientes Comisiones Departamentales, las cuales efectuarán una primera evaluación, recomendando o no la promoción del postulante. En caso positivo, la Comisión Departamental deberá fundar su proposición en un análisis técnico de todos los aspectos de la obra del académico evaluado, dando cuenta del contexto en que su labor se ha realizado. La Comisión Departamental completará también la pauta de desempeño docente. Las postulaciones a Profesor Titular podrán presentarse directamente a la Comisión Central.

En caso de que la Comisión Departamental rechace una postulación, el candidato podrá apelar ante la Comisión de Facultad en forma directa, dentro de los 30 días siguientes a su notificación. Se ha estimado necesario establecer la posibilidad de apelar ya que hasta ahora las resoluciones negativas de las Comisiones Departamentales no eran objeto de recurso alguno. En cambio, las decisiones negativas de la Comisión de Facultad son apelables ante la Comisión Superior. La innovación ahora introducida establece, por lo tanto, un mayor grado de simetría entre las distintas etapas del proceso y hace posible lograr una mayor coherencia de criterios para promociones en toda la Facultad.

Considerando que la Evaluación y la Calificación académica son dos procesos separados, con objetivos enteramente diferentes, esta Comisión no utiliza las calificaciones obtenidas por los académicos en los procesos bianuales como factor de decisión para una promoción. Sin embargo, estas calificaciones son consideradas por la Comisión Superior. Por lo tanto, una vez que se haya tomado una decisión positiva se le solicitará al académico proveer copias de los resultados de sus dos últimos procesos de calificación. Además, durante la evaluación el postulante podrá agregar nuevos antecedentes que surjan, si lo estima conveniente.

Las promociones hasta la jerarquía de Profesor Asistente son resueltas en forma definitiva por la Comisión de Facultad. En cambio, las proposiciones de ascenso a las jerarquías superiores deben ser presentadas a la Comisión Superior de Evaluación, ante la cual comparece la Comisión de Facultad, habiendo previamente entregado un expediente del caso, que contiene: a) Carta de justificación de la promoción solicitada, b) Curriculum Vitae del postulante, c) Pauta de evaluación docente, y d) Resultados de las dos últimas calificaciones. Los postulantes rechazados por la Comisión Central pueden apelar directamente a la Superior. Por último, los postulantes presentados por la Comisión Central a la Superior y no ratificados por ésta, pueden presentar un recurso de reposición ante la Comisión Superior.

Se solicita a las Comisiones Departamentales dar la más amplia y pronta difusión a esta convocatoria. Los plazos de entrega de proposiciones de promoción a la Comisión de Facultad son los siguientes:

- Proposiciones de ascenso de Ayudante a Instructor y de Instructor a Profesor Asistente, hasta el 30 de Marzo de 2000.

- Proposiciones de ascenso de Profesor Asistente a Profesor Asociado y de Profesor Asociado a Profesor Titular, hasta el 27 de Abril de 2000.

Saluda atentamente a usted,

 

 

 

RAMÓN FREDERICK GONZÁLEZ

PRESIDENTE

COMISIÓN DE EVALUACIÓN ACADÉMICA

 

 

 

Distribución:

- señores Presidentes Comisiones Evaluadoras Departamentales de la Fac. Cs. Fís. y Matemáticas.

- señores Directores Unidades Académicas.

- archivo CEAF.

RFG./xcy.

 

2