CURSO : CI35A - Topografía.
REQUISITOS : MA33A, CI32AS
CARÁCTER : Curso obligatorio de Licenciatura en Ingeniería Civil.
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad de Chile.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Curso dirigido a los alumnos de Pre-grado de la Carrera de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que aún no han decidido mención. Presenta los fundamentos de la Ingeniería de Construcción y la Ingeniería básica en el diseño de Proyectos, motivo por el cual forma parte del curriculum obligatorio del estudiante.
OBJETIVOS DEL CURSO
Introducción de los conceptos básicos de la Topografía, levantamiento y replanteo topográfico.
Presentación de los métodos de análisis topográficos más usuales en la actualidad.
Análisis de las soluciones frecuentes en la topografía de Proyectos de Ingeniería Civil en general.
Análisis de los criterios generales de aplicación de la Topografía.
Aplicación práctica de la topografía en terreno y diseño básico de Proyectos de Ingeniería Vial.
Conocimiento de los instrumentos más utilizados en topografía, incluyendo equipos de última generación para la obtención, recolección y digitalización de los datos tomados en terreno.
PROGRAMA DEL CURSO
- 1.1.- Introducción General.
- II.- ERRORES EN LA TOPOGRAFÍA.
- 2.1.- Efecto de la Curvatura Terrestre y la Refracción Atmosférica.
- 2.2.- La Precisión y la Exactitud.
- 2.3.- Teoría de Errores.
- 2.3.1.- Propagación de Errores.
- 2.3.2.- Errores Sistemáticos.
- 2.3.3.- Errores Aleatorios.
- 2.3.4.- Faltas.
- III.- INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS.
- 3.1- El Anteojo Topográfico.
- 3.2.- La Ampolleta de Nivel.
- 3.3.- El Nivel de Ingeniero.
- 3.4.- El Taquímetro y el Teodolito.
- 3.5.- Instrumentos Modernos.
- IV.- MEDIDA DE LA DISTANCIA HORIZONTAL.
- 4.1.- Medida de distancias con huincha.
- 4.2.- Medida de distancias con Nivel de Ingeniero.
- 4.3.- Medida de distancias con Taquímetro.
- 4.4.- Medida de distancias con Instrumentos Modernos.
- V.- MEDIDA DE LA DISTANCIA VERTICAL.
- 5.1.- Nivelación Geométrica.
- 5.1.1.- Nivelación Geométrica Abierta.
- 5.1.2.- Nivelación Geométrica Cerrada.
- 5.2.- Nivelación Taquimétrica.
- 5.3.- Nivelación trigonométrica.
- 5.4.- Otras Nivelaciones.
- VI.- SISTEMAS DE COORDENADAS.
- 6.1.- Introducción al problema de Azimut inicial.
- 6.2.- Sistemas de Referencia Relativo y Absoluto.
- 6.2.1.- Coordenadas Geográficas.
- 6.2.2.- Coordenadas U.T.M.
- 6.3.- Cálculo de Coordenadas Relativas.
- 6.4.- Cálculo de Coordenadas Absolutas.
- 6.5.- El Azimut topográfico.
- 6.5.1.- Cálculo de Azimut inicial.
- - Brújula.
- - GPS. (coordenadas de dos puntos).
- - Astronomía de Posición.
- 6.5.2.- Transporte de Azimutes.
- 6.6.- Transporte de Coordenadas.
- 6.7.- Problema de la Carta.
- 6.8.- Métodos de Transporte de Coordenadas.
- 6.8.1.- Triangulación.
- 6.8.2.- Trilateración.
- 6.8.3.- Poligonal.
- 6.9.- Medida Precisa de Angulos Horizontales.
- 6.9.1.- Método de Repetición.
- 6.9.2.- Método de Reiteración.
- VII.- EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO.
- 7.1.- Métodos de Levantamiento Planimétrico.
- 7.1.1.- Levantamiento por triángulos.
- 7.1.2.- Levantamiento por intersección.
- 7.1.3.- Levantamiento por coordenadas ortogonales.
- 7.1.4.- Levantamiento por radiación.
- 7.1.5.- Levantamiento por Resección.
- 7.2.- Métodos de Levantamiento topográfico.
- 7.2.1.- Levantamiento taquimétrico.
- 7.2.2.- Levantamiento aerofotogramétrico.
- VIII.- APLICACIONES TOPOGRÁFICAS.
- 8.1.- Diseño Vertical de Caminos.
- 8.1.1.- Perfiles topográficos.
- 8.1.2.- Movimiento de Tierras.
- 8.2.- Diseño Horizontal de Caminos.
- 8.2.1.- Curvas Circulares.
- 8.2.2.- Curvas de Radio variables. La Clotoide.
- IX.- EL REPLANTEO TOPOGRÁFICO.
- 9.1.- Métodos generales de Replanteo.
- 9.1.1.- Replanteo por intersección de visuales.
- 9.1.2.- Replanteo por coordenadas cartesianas.
- 9.1.3.- Replanteo radial o coordenadas polares.
- 9.1.4.- Replanteo por deflexiones.
- 9.2.- Replanteo vertical.
- 9.2.1.- Replanteo de Cotas.
- 9.2.2.- Replanteo de Pendientes y Taludes.
- 9.3.- Replanteo horizontal.
- X.- LA TOPOGRAFÍA MODERNA.
- 10.1.- Instrumentos Modernos.
- 10.1.1.- El Nivel Láser.
- 10.1.2.- La estación Total.
- 10.1.3.- El G.P.S.
- 10.2.- Programas Computacionales.
- 10.2.1.- Recolección automática de datos.
- 10.2.2.- Elaboración de planos digitales.
webm@ster